Estimados lectores, Las noticias que aparecen en esta revistas son obtenidas de fuentes científicas tales como revistas, editoriales, centros de investigación y universidades entre otras. |
|
Cardiopatía Isquémica: Detectan gen asociado a la muerte súbita |
|
En el marco del congreso de la European Society of Cardiology (ESC), celebrado del 29 de agosto al 2 de septiembre en Londres, Medtronic plc presentó los resultados de dos estudios independientes que han analizado marcadores genéticos para determinar qué anormalidades están asociadas con desórdenes en el ritmo cardiaco que pueden conducir a la muerte súbita. | |
Enviado: 2015-09-15 | Más |
Cáncer: La saliva del paciente puede detectar cáncer de mama |
|
Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, desarrollaron un nanobiosensor para el diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana mediante un papel cromatográfico y una muestra de saliva del paciente. | |
Enviado: 2015-07-03 | Más |
Tabaquismo: Incluir materia de salud en educación básica evitaría tabaquismo |
|
El secretario de Salud del gobierno local, Armando Ahued, afirmó que la incorporación de la materia obligatoria de salud en el nivel de Educación Básica, es la única manera de cambiar la tendencia que va en aumento de niños y jóvenes fumadores. | |
Enviado: 2015-07-03 | Más |
Diabetes Mellitus: La retinopatía diabética eleva el riesgo de ceguera en pacientes |
|
Se estima que 38 % de los diabéticos tiene algún grado de retinopatía diabética, de los cuales 85 % no lo saben, señaló la oftalmóloga, Irma Miriam Zamudio Valderrama, quien detalló que por esta causa muchos pacientes llegan a consulta casi ciegos. | |
Enviado: 2015-07-03 | Más |
Factores de riesgo cardiovascular: El consumo de bebidas azucaradas causa unas 184 mil muertes al año |
|
El consumo de bebidas azucaradas ocasiona unas 184 mil muertes de adultos cada año, según asegura un estudio publicado en Circulation, en el que por primera vez se ha calculado el impacto a escala global de este problema. | |
Enviado: 2015-07-03 | Más |
Factores de riesgo: Poliglobulia, problema de salud en Bolivia |
|
En la Ciudad boliviana de La Paz se registran a 10 de cada 100 personas con poliglobulia Un estudio del Instituto Boliviano de Biología de la Altura determinó que el 10 % de ciudadanos que moran en las ciudades bolivianas de La Paz y El Alto sufren del mal de altura o poliglobulia. |
|
Enviado: 2015-05-29 | Más |
Enfermedades cardiovasculares: Impacto de Hipertensión arterial en infartos |
|
Los hipertensos tienen 4, 6 veces más probabilidades de sufrir un infarto agudo de miocardio y 5, 4 veces más riesgos de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), que una persona con presión arterial normal, informó hoy el Ministerio de Salud de Argentina. | |
Enviado: 2015-05-29 | Más |
Nutrición: El hambre oculta, señal de falta de nutrientes en el cuerpo |
|
Cuando las personas tienen la sensación de querer comer algo sin definir qué alimento, es una señal del cuerpo de la falta de nutrientes que se le conoce como “hambre oculta” y que la presenta la mayoría de la gente, explicó la bióloga Liduina Fiorini. | |
Enviado: 2015-05-29 | Más |
Hipertensión arterial: Buscan mejorar control de hipertensión arterial en América Latina |
|
La hipertensión arterial provoca 800 mil muertes en América Latina y el Caribe cada año, región donde uno de cada tres adultos la padece, advirtió Pedro Orduñez, encargado de este tema en la Organización Panamericana de la Salud (OPS). | |
Enviado: 2015-05-29 | Más |
Hipertensión arterial: Convocatoria a la IV Jornada Nacional de Hipertensión Arterial. HTA 2015 |
|
El Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” tiene el placer de Convocarles a participar en la IV Jornada Nacional de Hipertensión Arterial. HTA 2015 a celebrarse del 17 al 19 de Septiembre del 2015. |
|
Enviado: 2015-04-26 | Más |
Cardiopatía Isquémica: Una nueva técnica evita la fibrilación ventricular en el Brugada grave |
|
Una nueva técnica logra evitar la fibrilación ventricular (FV) en pacientes con síndrome de Brugada grave, normalizando así la actividad eléctrica de su corazón y disminuyendo las posibilidades de muerte súbita. Consiste en la ablación epicárdica, con acceso externo y con punción pericárdica realizada por debajo del esternón. | |
Enviado: 2015-04-20 | Más |
Factores de riesgo: Nuevos marcadores en espondilitis anquilosante |
|
Investigadores españoles han participado en un estudio, que se publica en “Nature Genetics” y del que uno de los autores es Carlos López Larrea, coordinador de la Unidad de Histocompatibilidad y Trasplantes del Hospital Universitario Central de Asturias, se han hallado nuevos marcadores genéticos relacionados con la espondilitis anquilosante. | |
Enviado: 2015-04-20 | Más |
Factores de riesgo: Estudio vincula estrés familiar con obesidad en adolescentes |
|
El estrés familiar puede incrementar el riesgo de los adolescentes de padecer sobrepeso u obesidad, de acuerdo a un nuevo estudio. | |
Enviado: 2015-04-20 | Más |
Diabetes Mellitus: Cada hora frente a la tele aumenta en un 3,4 % la probabilidad de diabetes |
|
La reducción del tiempo dedicado a ver la televisión determina un menor riesgo de desarrollar la enfermedad.
Cada hora que una persona pasa viendo la televisión aumenta el riesgo de desarrollar diabetes en un 3,4 % según un estudio realizado por los doctores Bonny Rockette-Wagner y Andrea Kriska, de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, cuyos resultados se publican en Diabetologia, la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes. |
|
Enviado: 2015-04-14 | Más |
Cáncer: Atribuyen al café una función protectora frente al melanoma |
|
Un estudio muestra que, como norma general, un mayor consumo de café se halla inversamente asociado con el riesgo de desarrollar este cáncer, con un 20 % menos de probabilidad para los que consumían 4 tazas al día o más. | |
Enviado: 2015-04-14 | Más |
Nutrición: El consumo de cereales se asocia con una reducción del 17% del riesgo de muerte prematura |
|
El consumo de fibras de cereal y granos enteros se asocia con un menor riesgo de muerte para patologías crónicas como cáncer, enfermedades cardiorrespiratorias o diabetes, que varía según la dolencia, afirman investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, Boston, Estados Unidos | |
Enviado: 2015-04-14 | Más |
Cáncer: Descubren un mecanismo de comunicación física entre células que promueve la metástasis |
|
Identifican dos moléculas -E-cadherina y P-cadherina- presentes en el cáncer de mama más agresivo, y que contribuyen a la diseminación de las células tumorales.
|
|
Enviado: 2015-04-14 | Más |
Nutrición: Hallan beneficios en la leche contra obesidad |
|
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico de Nutrición (IPN) realizan estudios para desarrollar alimentos funcionales a partir de la leche de vacas, cabras y ovejas de pastoreo que ayuden a combatir la obesidad. | |
Enviado: 2015-04-09 | Más |
Factores de riesgo: Actividad vigorosa podría ayudar a prevenir muerte prematura |
|
Incluso un poco de actividad vigorosa, la que nos hace respirar más de prisa y sudar, podría ayudarnos a reducir el riesgo de un a muerte prematura, se indicó en un gran estudio australiano de adultos de edad mediana o mayores. | |
Enviado: 2015-04-09 | Más |
Nutrición: Aconsejan a mamás explicar contenido de alimentos nutritivos a niños |
|
La mejor herramienta para evitar que niños rechacen los alimentos nutritivos es que las mamás expliquen al menor los beneficios de comerlos, pues esto les ayudará a tener confianza en consumirlos, aconsejó una nutrióloga. | |
Enviado: 2015-04-09 | Más |
Nutrición: La lactancia materna prolongada tiene gran impacto en el desarrollo cognitivo |
|
La lactancia materna prolongada mejora el rendimiento escolar, aumenta el cociente intelectual en el adulto y se relaciona con unos ingresos altos en el futuro. Son los resultados de un estudio de una extensa muestra de miles de bebés brasileños publicado en Lancet Glob Health |
|
Enviado: 2015-04-09 | Más |
Anuncio: Una vacuna usa por primera vez el virus completo y desactivado del ébola |
|
Cuando se cumple el primer aniversario de la declaración de epidemia del brote de ébola en África occidental por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un equipo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos y la Universidad de Tokio han desarrollado una nueva vacuna contra el ébola que ha demostrado su eficacia en monos macacos. | |
Enviado: 2015-04-01 | Más |
Cáncer: Beneficios de aspirina en cáncer de colon son contraproducentes para algunos ADN |
|
Aunque varios estudios han mostrado que el uso regular de aspirina o medicamentos relacionados puede reducir el riesgo a sufrir cáncer colorrectal en cerca de un 30 %, los científicos encontraron una importante excepción: más bien pueden aumentar el riesgo en personas con ciertas variantes genéticas. | |
Enviado: 2015-04-01 | Más |
Asma Bronquial: Las exacerbaciones, clave en el manejo del paciente pediátrico con asma alérgica grave |
|
Un buen control del asma grave y la prevención de las exacerbaciones “son los principales desafíos en el manejo del paciente pediátrico con asma alérgica grave”, ha señalado la doctora Ana María Plaza, jefe de sección de Inmunoalergia del Hospital Sant Joan de Déu. | |
Enviado: 2015-04-01 | Más |
Ciencia y Tecnología: La Organización de Naciones Unidas impulsa proyecto para llevar agua potable a niños |
|
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) impulsa una campaña encaminada a buscar fondos para proveer de agua potable a un grupo de escuelas del departamento colombiano de La Guajira, castigado por una severa sequía. | |
Enviado: 2015-04-01 | Más |
Elementos 76 - 100 de 856 | << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |
FINLAY EN:






FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129