Avisos

Estimados lectores,

Las noticias que aparecen en esta revistas son obtenidas de fuentes científicas tales como revistas, editoriales, centros de investigación y universidades entre otras.

Diabetes Mellitus: Alertan sobre notable incremento de diabetes en Cuba

 
Al igual que en el resto del mundo, en Cuba la diabetes tiene un notable incremento, y al cierre de 2013 la prevalencia, según el anuario estadístico del Ministerio de Salud Pública, fue de 5,4 por ciento, manifestó una especialista en La Habana.  
Enviado: 2014-11-15 Más
 

Diabetes Mellitus: Asocian el incremento de la prevalencia de la diabetes con el avance de la obesidad

 
La importancia del control del peso en pacientes diabéticos y la relevancia del médico de familia como primer paso del cribado y en su papel integrador del abordaje multidisciplinar en la atención al paciente con diabetes tipo 2 han sido dos de los temas analizados en el I Curso Regional de Diabetes Tipo 2 para R3-R4 de Familia, organizado por la Red de Grupos de Estudio para la Diabetes en Atención Primaria de Salud (RedGDPS) y patrocinado AstraZeneca. Durante esta formación, dirigida específicamente a médicos residentes de tercer y cuarto año, los ponentes han actualizado los últimos avances en los tratamientos para abordar la diabetes tipo 2.  
Enviado: 2014-11-14 Más
 

Tratamientos: Combinar ejercicio físico de baja intensidad y electroestimulación mejora la masa muscular en ancianos

 
El ejercicio moderado o de baja intensidad, frente al ejercicio intenso, mejora la masa muscular y la autonomía de las personas mayores en sus actividades cotidianas, reduciendo el riesgo de lesiones. Además, la combinación de este ejercicio moderado con técnicas de electroestimulación activa ha permitido mejorar la masa muscular del recto anterior del cuádriceps en un 42%.  
Enviado: 2014-10-31 Más
 

Cáncer: Estudian en moscas de la fruta con cáncer de colon claves genéticas de la enfermedad en humanos

 
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han logrado generar un modelo de mosca de la fruta, la "Drosophila melanogaster", que reproduce el cáncer de colon humano. El trabajo, publicado en "PLoS One" y "EMBO Reports", revela también la función de un gen clave para el desarrollo de la enfermedad.  
Enviado: 2014-10-12 Más
 

Prevención de las enfermedades crónicas: Una activa vida sexual podría mejorar la inteligencia

 

El sexo reduce la probabilidad de afecciones cardiacas, mejora la calidad de la piel, el ritmo cardiaco, y la inteligencia, según nuevas investigaciones al respecto.

Dos estudios realizados por científicos de las universidades de Maryland, Estados Unidos, y de Konkuk, en Seúl, Corea del Sur, hallaron que la actividad sexual en ratones y ratas mejora su rendimiento mental y aumenta la neurogénesis (producción de nuevas neuronas) en el hipocampo, donde se forman los recuerdos a largo plazo.

 
Enviado: 2014-10-12 Más
 

Medicamentos: Niños que toman antibióticos antes de dos años pueden volverse obesos

 

Los niños tratados con antibióticos de amplio espectro antes de los dos años sufren mayor riesgo de padecer obesidad infantil, reveló un estudio el lunes.

La investigación publicada en la revista pediátrica de la asociación médica estadounidense ("JAMA") halló un vínculo entre la obesidad y los antibióticos, que si bien eliminan las infecciones bacterianas también matan la microflora intestinal.

 
Enviado: 2014-10-03 Más
 

Prevención de las enfermedades crónicas: Descubren por qué el ejercicio reduce el riesgo de depresión por estrés

 

Investigadores del Instituto Karolinska han descrito los mecanismos que provocan que el ejercicio físico reduzca el riesgo de sufrir depresión asociada al estrés. El estudio, publicado en la revista Cell, (doi: 10.1016/j.cell.2014.07.051.)ahonda en la influencia del deporte en la salud mental.

ejerciciosEl ejercicio físico posee una gran cantidad de beneficios para la salud humana, incluida la protección frente a la depresión generada por el estrés. Sin embargo, hasta ahora se desconocían los mecanismos que lo hacían posible.

 
Enviado: 2014-10-01 Más
 

Enfermedad de Alzheimer: Idean test de agilidad mental que detecta el riesgo de alzhéimer antes de que aparezcan los síntomas

 

En un ensayo para evaluar su eficacia, el 81,8 % de quienes padecían la enfermedad o tenían antecedentes familiares mostraban más dificultades para desempeñar la tarea.

alzhéimerInvestigadores de la Universidad de York, en Estados Unidos, han ideado un test de agilidad mental que predice el riesgo de desarrollar alzhéimer incluso antes de que aparezcan los primeros signos reveladores de algún tipo de demencia.

 
Enviado: 2014-09-29 Más
 

Diabetes Mellitus: Hay que medir más que las cifras de glucosa en diabetes

 

Medir de forma aislada la cifra de glucosa para ver la evolución del paciente diabético es cosa del pasado. La tendencia actual se dirige a manejar el estado general del sujeto, donde el riesgo vascular ocupa un lugar importante para el control de la diabetes. También es necesario vigilar otros efectos adversos como son el aumento de peso y las hipoglucemias.

 
 
Enviado: 2014-09-20 Más
 

Cáncer: Comienza un ensayo clínico para tratar tumores avanzados con vacunas elaboradas con células del paciente

 
Especialistas del Departamento de Pediatría y del Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra han puesto en marcha un ensayo de un tratamiento con vacunas elaboradas con células del sistema inmune del propio paciente (células dendríticas). Dichas unidades celulares se preparan en el laboratorio para "enseñar" a los linfocitos (células responsables de la defensa del organismo) a luchar contra las células tumorales en tumores sólidos avanzados. Entre ellos figuran los sarcomas recidivados y/o metastásicos y los tumores del sistema nervioso central (SNC).  
Enviado: 2014-09-13 Más
 

Nutrición: El consumo de té o café no perjudica al corazón

 

consumo de té, consumo de café, enfermedades cardiovasculares,
cardiología

El consumo de café o de té no perjudica al corazón ni tiene relación con otras causas de muerte, como infecciones, según un estudio de la Sociedad Europea de Cardiología, presentado en un congreso organizado por esta sociedad.

El encuentro reunió hasta el 3 de septiembre a más de 30 000 cardiólogos de todo el mundo en Barcelona, noreste de España.

 
Enviado: 2014-09-07 Más
 

Factores de riesgo cardiovascular: La desnutrición dobla el riesgo de muerte en pacientes con insuficiencia cardíaca

 
La desnutrición --dieta deficiente o mala absorción de nutrientes-- en enfermos con insuficiencia cardiaca (IC) dobla el riesgo de morir o ingresar por este motivo, según un estudio del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, presentado este martes en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2014 que se celebra hasta este miércoles en el recinto de Fira de Barcelona.

Lo ha explicado este martes en una rueda de prensa sobre diversas investigaciones llevadas a cabo en centros españoles el coordinador de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Germans Trias i Pujol y coautor del trabajo, Josep Lupón, que ha detallado que se ha tenido en cuenta la edad, el género, la presencia de diabetes y la situación funcional.
 
Enviado: 2014-09-04 Más
 

Nutrición: La dieta mediterránea reduce hasta en un 30% el riesgo de cáncer de mama

 
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III y el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) han realizado un estudio epidemiológico que demuestra que la dieta mediterránea, rica en pescado, verduras, frutas o legumbres, puede reducir hasta un 30 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

En su trabajo, cuyos resultados publica la revista British Journal of Cancer, analizaron los patrones alimenticios de más de 2.000 mujeres y observaron que esta dieta es especialmente beneficiosa para los tumores mamarios más agresivos, los triple-negativos, para los que de momento no existe un tratamiento quimiopreventivo.
 
Enviado: 2014-09-04 Más
 

Nutrición: Una dieta rica en ácidos grasos omega 3 podría prevenir la esclerosis lateral amiotrófica

 

Una dieta rica en ácidos grasos omega 3 podría ayudar a reducir el riesgo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Estos ácidos grasos (habituales en ciertos pescados) son conocidos porque reducen la inflamación y el estrés oxidativo en las células.

Omega 3Los investigadores realizaron un análisis observacional longitudinal basado en 1 002 082 participantes (479 114 mujeres y 522 968 hombres) de cinco cohortes distintas. Finalmente documentaron 995 casos de ELA, que se distribuyeron en quintiles. Una mayor ingesta de ácidos grasos omega 3 se asoció con una reducción del riesgo de ELA. Las personas que quedaron encuadradas dentro del 20 % de quienes ingirieron más ácidos grasos omega 3 redujeron sus probabilidades de contraer ELA en un tercio, en comparación con los que quedaron incluidos dentro del quintil correspondiente a quienes tomaron menos ácidos grasos omega 3.

 
Enviado: 2014-09-02 Más
 

Factores de riesgo cardiovascular: El riesgo cardiovascular persiste 2 años tras un infarto de miocardio

 

Un estudio muestra que la vulnerabilidad de quienes ya se han visto afectados por un ataque cardíaco no se reduce significativamente durante el segundo año, en el que las probabilidades de un segundo episodio son del 11,3%.

Tomado de Jano

 
Enviado: 2014-09-01 Más
 

Enfermedades cardiovasculares: Aumenta la mortalidad por enfermedades cardiovasculares tras 20 años de descenso

 
La mortalidad por enfermedades cardiovasculares en España aumentó en 2012 tras 20 años de descensos consecutivos, según ha explicado el presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), José Ramón González-Juanatey, que lo ha atribuido a los efectos de la crisis.

"La crisis está afectando a la salud de los ciudadanos", ha señalado en rueda de prensa González-Juanatey, y ha añadido que puede explicarse porque se destinan menos recursos a la prevención, aunque se mantiene la dotación para asistencia e innovación de tratamientos.
 
Enviado: 2014-09-01 Más
 

Prevención de las enfermedades crónicas: El deterioro mental es un factor de riesgo de ACV, según un estudio

 
Las habilidades mentales deterioradas al parecer aumentan las probabilidades de una persona de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), según un estudio reciente.

Los investigadores analizaron los datos de 18 estudios (la mayoría de los cuales se realizaron en Europa y en América del Norte) y descubrieron que las personas con problemas de memoria y de pensamiento tenían un 39 por ciento más de probabilidades de sufrir un ACV que los que tenían un funcionamiento mental normal.

Cuando el equipo amplió su definición de deterioro mental (conocido clínicamente como "deterioro cognitivo"), la conexión con el ACV se fortaleció aún más.

 
Enviado: 2014-08-27 Más
 

Prevención de las enfermedades crónicas: La vacuna contra el Chagas podría estar lista en menos de 3 años

 

Un grupo de investigadores de México y de Estados Unidos trabajan en el desarrollo de un tratamiento que, por el momento, ha demostrado mejor tolerancia y efectos más rápidos que el benznidazol.

Un grupo de investigadores de México y de Estados Unidos están trabajando en el desarrollo de una vacuna terapéutica que sea capaz de detener la enfermedad de Chagas y esperan poder ponerla al alcance de la población antes de 3 años.
 
Enviado: 2014-08-25 Más
 

Medicamentos: Vinculan la digoxina, con un riesgo de muerte más elevado en algunas personas

 

La digoxina, un fármaco que se ha usado para tratar problemas del corazón durante unos 200 años, podría aumentar el riesgo de muerte en ciertos pacientes.

ekg_MIC069MLUna investigación reciente sugiere que para las personas que sufren de una arritmia cardiaca en particular, conocida como fibrilación auricular, tomar digoxina podría aumentar el riesgo de morir en más de un 20 %.

 
Enviado: 2014-08-25 Más
 

Tabaquismo: Fumar durante el embarazo puede condicionar el crecimiento de los nietos

 

Según revela un estudio, los niños cuyas abuelas paternas fumaron en la gestación eran en general más altos y tenían una mayor masa ósea y muscular.

 

Las consecuencias negativas para la salud derivadas del consumo de tabaco durante el embarazo son numerosas, tanto para la mujer como para el feto, pero ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol han ido más allá y han observado que fumar en estos 9 meses puede acabar condicionando el crecimiento de los nietos.
 
Enviado: 2014-08-25 Más
 

Tabaquismo: Los fumadores de tabaco de liar tienen mayor concentración de monóxido de carbono que los usuarios de tabaco convencional

 
Los fumadores de tabaco de liar presentan concentraciones más altas de monóxido de carbono en su aire espirado que los fumadores de tabaco manufacturado a pesar de que estos últimos consumen un número más alto de cigarrillos diarios (18,5 frente a 27,9), según Carlos Jiménez Ruiz, director del Programa de Investigación en Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).  
Enviado: 2014-08-21 Más
 

Factores de riesgo cardiovascular: Alertan de que el exceso de ejercicio puede ser perjudicial para la salud

 
Un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings revela un incremento de las muertes cardiovasculares en sobrevivientes de ataques cardiacos que hacen ejercicio en exceso. Paul T. Williams, de la División de Ciencias de la Vida del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, en California, Estados Unidos, y Paul D. Thompson, del Departamento de Cardiología del Hospital de Hartford, en Connecticut, Estados Unidos, analizaron la relación entre el ejercicio y las muertes relacionadas con la enfermedad cardiovascular en cerca de 2.400 sobrevivientes de ataques cardíacos físicamente activos.  
Enviado: 2014-08-16 Más
 

Medicamentos: La aspirina podría reducir el cáncer de estómago e intestino

 

Tomar una aspirina diaria durante una década podría reducir las posibilidades de contraer cáncer de estómago e intestino o de morir a causa de esas enfermedades, según los hallazgos de un estudio.

 
Enviado: 2014-08-16 Más
 

Cáncer: Destruyen celulas cancerosas cerebrales con una tecnología de nanopartículas de oro

 

Se trata de nanoestructuras de ingeniería que contienen, asimismo, cisplatino, un fármaco de quimioterapia convencional, y que se liberan en el interior de las células tumorales.

 
Enviado: 2014-08-13 Más
 

Cáncer: Ensayan con veneno de avispa para tratar el cáncer de mama

 
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han diseñado una terapia basada en un péptido -unión de aminoácidos- procedente del veneno de avispa para su uso potencial contra el cáncer de mama.

"Este péptido tiene la capacidad de formar poros en la membrana plasmática celular, penetrar dentro de la célula y, finalmente, provocar su muerte, ya sea por necrosis o desencadenando apoptosis, una destrucción celular programada", ha comentado el autor principal de la investigación, Miguel Moreno, cuyos resultados han sido publicados en Journal of Controlled Release y recogidos por la plataforma Sinc.
 
Enviado: 2014-08-06 Más
 
Elementos 151 - 175 de 856 << < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129