Avisos

Estimados lectores,

Las noticias que aparecen en esta revistas son obtenidas de fuentes científicas tales como revistas, editoriales, centros de investigación y universidades entre otras.

Cáncer: Descubren nuevas regiones del material genético implicadas en el cáncer de colon

 
Una investigación internacional, en la que ha participado el director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Idibell), Manel Esteller, ha descubierto nuevas regiones del material genético implicadas en el desarrollodel cáncer de colon, ha informado este jueves el instituto.  
Enviado: 2014-07-25 Más
 

Factores de riesgo: Llaman a bajar consumo de sal en el Caribe para prolongar la vida

 

Un llamado a los ciudadanos caribeños y de las Américas a disminuir el consumo de sal para ayudar a reducir la hipertensión, por de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es centro de debate en la región.

De acuerdo con ese organismo internacional, disminuir el consumo de sal es la principal vía para reducir la hipertensión  "uno de los mayores factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular.
 
Al afirmar que la reducción del consumo de sal podría salvar a 8,5 millones de vidas en todo el mundo durante los próximos 10 años, la OPS instó a poner en marcha iniciativas para prevenir la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.
 

 
Enviado: 2014-07-21 Más
 

Nutrición: El ácido oleico promueve la migración de las neuronas y la formación de sinapsis

 
ac. oléicoEl ácido oleico promueve la migración de las neuronas y esto, a su vez, facilita la formación de sinapsis, el contacto entre estas células que permite transmitir los impulsos nerviosos. Un equipo de investigación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca explica este hallazgo en un artículo publicado en la revista Brain Research (doi: 10.1016/j.brainres.2014.04.038.).  
Enviado: 2014-07-08 Más
 

Cáncer: Nuevo y esperanzador concepto de tratamiento del cáncer

 

Se ha identificado un nuevo y prometedor modo de tratar el cáncer. El concepto se basa en la inhibición de una enzima específica llamada MTH1, que las células cancerosas, a diferencia de las células normales, requieren para su supervivencia. Sin esta enzima, se incorporan nucleótidos oxidados al ADN, resultando ello en letales roturas de la doble cadena de ADN en las células cancerosas.

 
Enviado: 2014-07-08 Más
 

Tabaquismo: Luces y sombras del cigarrillo electrónico

 
El cigarrillo electrónico (e-cig) se ha convertido en un auténtico fenómeno social. Su consumo y promoción ha crecido de forma mucho más rápida que los intentos de regulación de un producto destinado a llenar algunos de los espacios que ha dejado vacíos la regulación del consumo de tabaco. En el estudio que comentamos, los autores, como grandes expertos en tabaquismo y miembros del Tobacco Research and Education Institute de la Universidad de California, realizan una revisión de la literatura publicada hasta la fecha sobre el e-cig.  
Enviado: 2014-06-29 Más
 

Enfermedades del colágeno: Caminar 6000 pasos al día podría ayudar a la artritis de la rodilla

 

Caminar el equivalente a una hora al día podría ayudar a mejorar la artritis de la rodilla y a prevenir la discapacidad, sugiere una investigación reciente.

La artritis de la rodilla dificulta que muchos adultos mayores caminen, suban las escaleras o incluso se pongan de pie desde una silla. Pero los hallazgos de este estudio equiparan caminar más con un mejor funcionamiento diario.

"Las personas con o en riesgo de artritis de la rodilla deben caminar unos 6000 pasos al día, y mientras más caminen, menor será el riesgo de contraer dificultades para funcionar", apuntó el autor líder del estudio, Daniel White, profesor asistente de investigación del departamento de fisioterapia y entrenamiento atlético de la Universidad de Boston.

 
Enviado: 2014-06-23 Más
 

Nutrición: El 60% del calcio que se consume se elimina de forma natural, sin que llegue a incorporarse a la masa ósea

 
El 60% del calcio que se consume se elimina de forma natural, sin que llegue a incorporarse a la masa ósea, según ha informado la directora del Departamento de Investigación Clínica del Instituto Palacios, Nancy Salas.

La experta se ha pronunciado en estos términos durante la mesa 'El papel de la dieta en la salud ósea. Ingesta de calcio durante la menopausia: recomendación vs. realidad', organizada por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y el Instituto Puleva, en el marco del 13º Congreso Nacional de la AEEM.
 
Enviado: 2014-06-23 Más
 

Factores de riesgo cardiovascular: Demuestran cómo el magnesio previene y revierte el endurecimiento de los vasos sanguíneos

 
Investigadores del Grupo Metabolismo del Calcio y Calcificación Vascular perteneciente al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y al Hospital Universitario Reina Sofía de la capital cordobesa han demostrado cómo el magnesio previene y revierte determinados procesos relacionados con la rigidez de los vasos sanguíneos.  
Enviado: 2014-06-23 Más
 

Factores de riesgo cardiovascular: La mala salud cardiovascular, relacionada con el déficit de memoria y aprendizaje

 

Una mala salud cardiovascular incide en el deterioro cognitivo, según revela un nuevo estudio que aparece en "Journal of the American Heart Association". El riesgo de sufrir deterioro cognitivo, especialmente en el aprendizaje y la memoria, es significativamente mayor en personas con trastornos cardiovasculares que en los individuos con salud cardiovascular buena o idónea.

 
Enviado: 2014-06-19 Más
 

Medicamentos: Las autoridades europeas revisan los riesgos cardiovasculares del uso de ibuprofeno a dosis altas

 
El Comité de Evaluación del Riesgo en Farmacovigilancia de la Agencia Europea de Medicamentos (PRAC, por sus siglas en inglés) ha iniciado una revisión para evaluar los riesgos cardiovasculares del consumo del ibuprofeno a altas dosis. Se revisa únicamente el consumido vía oral, no los fármacos tópicos, como cremas o geles.  
Enviado: 2014-06-17 Más
 

Anuncio: El Centro Virtual para el Aprendizaje y la Investigación en Salud propone los secretos de una revolución en los recursos de información clínica

 

Estimados lectores:

El Centro Virtual para el Aprendizaje y la Investigación en Salud

(www.hlg.sld.cu/alfin/) anuncia la publicación de ClinicalKey: los secretos de una revolución en los recursos de información clínica, donde se exponen las novedades  tecnológicas y de contenido de ClinicalKey, y se provee una guía de uso para la adecuada explotación del sistema.

 
Enviado: 2014-06-12 Más
 

Diabetes Mellitus: Hallan posible tratamiento para diabetes que ralentiza el consumo de insulina

 

El descubrimiento de un compuesto que ralentiza la degradación natural de la insulina en animales podría dar lugar a un nuevo tratamiento para la diabetes en humanos, según un estudio publicado por la revista británica "Nature".

Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) descubrió el inhibidor 6bK, el primero que bloquea la enzima que degrada la insulina (IDE), probado en un experimento con ratones.

 
Enviado: 2014-05-29 Más
 

Factores de riesgo cardiovascular: Tener depresión y no tratarla duplica la probabilidad de reinfarto

 
La Fundación Española del Corazón (FEC) recordó ayer en una mesa redonda la "imperiosa" necesidad de tratar la depresión en pacientes que han sufrido un infarto para evitar un segundo episodio. El debate estuvo moderado por el Dr. José Luis Palma, vicepresidente de la FEC, y presidido por el Dr. Leandro Plaza, presidente de la FEC. También intervinieron el Dr. Esteban López de Sa, miembro de la SEC, y la Dra. Julia Vidal Fernández, psicóloga clínica y colaboradora de la FEC.  
Enviado: 2014-05-29 Más
 

Cáncer: Identifican un gen que está detrás de la metástasis del cáncer de mama al pulmón

 
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han descubierto que la pérdida de función del gen RARRES3 en células de cáncer de mama promueve la metástasis a pulmón. El trabajo, liderado por el profesor de Investigación ICREA del IRB Roger Gomis, ha contado con el asesoramiento, desde el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, de Joan Massagué. Los resultados se publican en EMBO Molecular Medicine.  
Enviado: 2014-05-28 Más
 

Cáncer: Descubren cómo las células eligen alimentarse de azúcares o grasas

 

índice1Para garantizar un uso eficiente de los alimentos que reciben, las células tienen sistemas que les permiten capturar y transportar a su interior aquellos nutrientes de los que disponen. Pero si tienen a su disposición varios tipos, pueden seleccionar aquellos que más les interesan y eliminar los productos no deseados.


 
Enviado: 2014-05-28 Más
 

Cáncer: Identifican biomarcadores útiles para predecir la evolución del cáncer colorrectal

 
largeintestineInvestigadores del Instituto Catalán de Oncología-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (ICO-IDIBELL) liderados por David García-Molleví han identificado 108 genes expresados de forma diferencial en las células normales acompañantes presentes en los tumores y sus equivalentes en el tejido sano adyacente al tumor.  
Enviado: 2014-05-28 Más
 

Medicamentos: Descubren que el ácido oleico mitiga el dolor asociado al nervio periférico

 
Un grupo de investigadores coordinado por el científico del Hospital Nacional de Parapléjicos Julián Taylor ha descubierto el alto valor terapéutico del ácido oleico para tratar la ansiedad y el dolor asociado al nervio periférico. La molécula, registrada por la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos como una patente de uso, ha sido licenciada a la empresa biofarmacéutica Lipopharma para su explotación industrial y comercial, informa el Sescam .  
Enviado: 2014-05-06 Más
 

Nutrición: El aceite de oliva virgen ayuda a prevenir la fibrilación auricular

 

El aceite de oliva virgen ayuda a prevenir la fibrilación auricular, según un estudio coordinado por la Universidad de Navarra y cuyos resultados se publican en la revista Circulation.

En los 4,7 años de seguimiento de media a que fueron sometidos los participantes, se observó que esta patología fue significativamente inferior en los individuos asignados a la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra, en comparación con la dieta control. Por el contrario, no se encontró efecto de la dieta mediterránea suplementada con frutos secos
 
Enviado: 2014-05-05 Más
 

Cáncer: Científicos del IBEC describen cómo las células cancerígenas del tumor mamario se adhieren al tejido endurecido

 
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (Ibec) han descrito el mecanismo que utilizan las células cancerígenas del tumor mamario para adherirse a tejido endurecido y, de ese modo, reatroalimentar el surgimiento de nódulos.  
Enviado: 2014-05-05 Más
 

Factores de riesgo cardiovascular: Los episodios de hipoglicemia se vinculan a problemas cardiacos

 

Los episodios de hipoglicemia nocturnos pueden causar alteraciones del ritmo cardiaco potencialmente letales en personas diabéticas, advierten investigadores.

477768903Según un nuevo estudio, la repercusión en el corazón puede explicar por qué algunas personas jóvenes con diabetes mueren en forma inesperada.

Investigadores en Sheffield estudiaron a pacientes que al parecer tenían pocos problemas con su diabetes.

La mayoría decía que no tenía problemas de disminución de la glucosa en la sangre o de irregularidad de los latidos cardiacos.

Sin embargo, la vigilancia de la glucosa y los electrocardiogramas resaltaron que los episodios de hipoglicemia nocturnos eran un problema frecuente.

 
Enviado: 2014-05-05 Más
 

Factores de riesgo cardiovascular: El 50 % de los deportistas jóvenes presentan riesgo de enfermedad cardiovascular

 

Prevenir las muertes por infarto entre los atletas jóvenes es el objetivo de Vida Saludable, un proyecto de investigación que fomenta el conocimiento, la prevención y la detección precoz de las enfermedades cardiovasculares en el deporte.

Sus resultados se han presentado en el Ayuntamiento de Majadahonda, que ha participado en el estudio junto con la Sociedad Médica Global Health Premium, el Hospital Puerta de Hierro y Rovi

 
Enviado: 2014-05-02 Más
 

Nutrición: El consumo de fibra tras un infarto reduce el riesgo de muerte en un 25%

 
Las personas que sobreviven a los infartos de miocardio tienen una mayor probabilidad de vivir más tiempo si aumentan la ingesta dietética de fibra, tal como recoge una investigación publicada en el British Medical Journal. Según este trabajo, los individuos que comen más fibra tienen una probabilidad un 25% menor de morir en los 9 años siguientes al ataque frente a los que toman menos fibra. Cada aumento de 10 gramos diarios de ingesta de fibra se asocia con un riesgo un 15% menor de morir durante dicho periodo.  
Enviado: 2014-05-02 Más
 

Cáncer: Relacionan el gas radón acumulado en las casas con el cáncer de esófago

 
Investigadores del Laboratorio de Radón de Galicia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han confirmado la relación entre mayores niveles de concentración de gas radón en los domicilios y el cáncer de esófago. El estudio, publicado en International Journal of Radiaton Biology, muestra una relación directa entre la acumulación de gas residencial y la mortalidad por esta enfermedad.  
Enviado: 2014-04-26 Más
 

Factores de riesgo cardiovascular: Investigadores encuentran por qué el alcoholismo debilita los músculos

 

alcoholEl impacto del alcoholismo en la fusión de las mitocondrias de las células, contribuye al debilitamiento de los músculos, según un estudio encabezado por la bioquímica chilena Verónica Eisner.

La debilidad muscular es un síntoma común tanto de las personas que han sido alcohólicas durante mucho tiempo como de los pacientes con enfermedad de las mitocondrias, los orgánulos celulares que suministran la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.

En un artículo que publica la revista Journal of Cell Biology (doi:10.1083/jcb.201312066 ), Eisner, de la Universidad Thomas Jefferson, y sus colegas describen un eslabón común en ambas condiciones: mitocondrias que no pueden repararse.

 
Enviado: 2014-04-23 Más
 

Ciencia y Tecnología: Científicos identifican el secreto del óvulo

 

óvuloEl elemento clave del óvulo que le permite al  espermatozoide reconocerlo y venir a anclarse, etapa inicial de la fecundación,  fue identificado al término de una decena de años de investigación, según sus  trabajos publicados en la revista científica Nature (doi: 10.1038/nature13203).

Este descubrimiento podría ayudar a mejorar el tratamiento de la  infertilidad o el desarrollo de nuevos contraceptivos, estiman los científicos.

Para que se produzca la fecundación, es necesario que el óvulo y el  espermatozoide se amarren uno a otro.

Este reconocimiento recíproco y su capacidad para unirse uno a otro, primer  paso hacia su fusión y la formación del embrión, dependen de la presencia de  proteínas y de su interacción.

 
Enviado: 2014-04-21 Más
 
Elementos 176 - 200 de 856 << < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129