![]() Esto es aún más común en las mujeres, añadieron los autores. "La mayor parte de lo que comemos actualmente contiene más calorías que lo que ingeríamos en los 70 y los 80, pero además tiene las calorías -particularmente una combinación de azúcar, sal y grasa- que atraen a los llamados centros de recompensa en el cerebro", dijo Richard Grucza, quien trabajó en el estudio publicado en Archives of General Psychiatry. "El alcohol y las drogas afectan las mismas partes del cerebro y de nuestro pensamiento porque estimulan las mismas estructuras cerebrales; el consumo excesivo de esa comida (chatarra) sería mayor en las personas con una predisposición a la adicción", añadió el experto. El equipo de Grucza comparó las tendencias a la adicción y a la obesidad a partir de un sondeo nacional en Estados Unidos entre 1991-1992 y el 2001-2002. Casi 80 000 personas participaron en ambas encuestas. El equipo halló que en el 2001-2002, las mujeres con una historia familiar de alcoholismo eran un 49% más propensas a la obesidad que aquellas sin antecedentes de alcoholismo en la familia. Lo mismo sucedió con los hombres, en menor grado. Grucza dijo que el estudio sugiere que el alcoholismo y la obesidad son de herencia cruzada, al igual que la adicción al alcohol y las drogas. Esto se debería, en parte, a cambios en estilo de vida, como el incremento de la ingesta de comida rápida. El estudio forma parte de la creciente evidencia de una relación entre el abuso de alcohol y la obesidad, particularmente en las mujeres. La relación entre el alcoholismo y el consumo excesivo de comida podría ayudar a explicar la creciente obesidad en Estados Unidos, que se duplicó del 15% de la población a fines de la década de 1970 al 33% en el 2004. Chicago, enero 3/2011 (Reuters) |
FINLAY EN:






FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129