Revista Finlay



Vol. 13, núm. 2 (2023)

Tabla de contenidos

Portada

La revista Finlay en su modalidad de publicación continua, pone a su alcance el número 2 del volumen 13 del año 2023. Mantenemos los artículos destacados del número anteriro: Análisis estadístico implicativo para identificar factores pronósticos de mortalidad por linfomas en niños y adolescentes y Caracterización de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica atendidos en el Hospital General Docente Guillermo Domínguez de Las Tunas

La revista Finlay les agradece de antemano por consultarnos.

Atentamente.

Equipo editorial Finaly.

Destacamos los títulos:

Análisis estadístico implicativo para identificar factores pronósticos de mortalidad por linfomas en niños y adolescentes

Fundamento: el análisis estadístico implicativo surgió en los años 80 para resolver problemas de la didáctica de las matemáticas. Recientemente se fundamentó su empleo en las Ciencias Médicas para identificar factores de riesgo y pronósticos. Objetivo: evaluar la utilidad del análisis estadístico implicativo en la identificación de los factores pronósticos que más inciden en la mortalidad por linfomas en niños y adolescentes. Método: se realizó un estudio de casos y controles en niños y adolescentes con diagnóstico de linfoma Hodgkin y no Hodgkin atendidos en el Hospital Docente Pediátrico Sur Dr. Antonio María Béguez César de Santiago de Cuba en el período de enero 2008 a enero 2021. Se analizó como variable dependiente el estado del paciente fallecido o vivo al momento del estudio y como covariables se tomaron: el estadio de mal pronóstico, la presencia de síntomas B, el subtipo histológico, la presencia de tres o más sitios extraganglionares, la metástasis, edad y presencia de masa tumoral. Se aplicaron dos técnicas estadísticas, la regresión logística binaria y el análisis estadístico implicativo. Resultados: en los casos fue más frecuente el linfoma no Hodgkin mientras que en los controles predominó el Hodgkin. Ambas técnicas reconocieron el subtipo histológico y la afectación extraganglionar como factores pronósticos desfavorables. El análisis estadístico implicativo reconoció además el estadio y la presencia de metástasis. Conclusión: el análisis estadístico implicativo es una técnica que complementa la regresión logística binaria en la identificación de factores pronósticos, lo que permite mejor comprensión de la causalidad.

Caracterización de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica atendidos en el Hospital General Docente Guillermo Domínguez de Las Tunas

Fundamento: las enfermedades cerebrovasculares constituyen un problema de salud a nivel mundial y una de las principales causas de mortalidad y discapacidad global. Objetivo: caracterizar clínicamente a los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente Guillermo Domínguez López en el período comprendido entre mayo de 2019 y mayo de 2021. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente Guillermo Domínguez López en el municipio Puerto Padre en la provincia Las Tunas en el período comprendido entre mayo de 2019 y mayo de 2021. La población de estudio estuvo conformada por 184 pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémica. La muestra coincidió con el universo al estudiar el total de pacientes. Se caracterizaron las siguientes variables: edad, sexo, factores de riesgo, formas clínicas de presentación, complicaciones y supervivencia al egreso. Se utilizó estadística descriptiva. Los resultados se presentaron en cuadros de distribución de frecuencias para su mejor comprensión y análisis. Resultados: predominaron los pacientes de sexo masculino (53,80 %) y el grupo etáreo de 65 a 74 años con un 33,15 %. El principal factor de riesgo fue la hipertensión arterial (58,29 %) y predominó el infarto cerebral aterotrombótico con un 47,83 % como forma clínica de presentación. Las infecciones respiratorias (28 %) fueron las de mayor incidencia en cuanto a complicaciones. El 92,93 % de los pacientes egresaron vivos. Conclusiones: predominaron los hipertensos mayores de sesenta años, ingresados con infarto cerebral aterotrombótico.

Avisos

 
Enfermedades del sistema nervioso: La musicoterapia mejora la recuperación cognitiva tras un ictus y previene la depresión, según un experto
 
2022-06-02
Resultado de imagen para alzheimerLa musicoterapia mejora la recuperación cognitiva en pacientes que han sufrido un ictus y padecen demencias, previene la depresión y, además, puede ser beneficiosa para mejorar la marcha, la motricidad y la función ejecutiva en algunos pacientes, según el miembro de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el doctor Moisés León Ruiz.
 
 
Nutrición: Comer más en el desayuno que en la cena podría prevenir la obesidad
 
2022-05-30
Desayunos saludables, nutritivos y fácilesTomar un desayuno abundante en lugar de una gran cena puede prevenir la obesidad y el alto nivel de azúcar en la sangre, ya que se pueden quemar hasta el doble de calorías, según una nueva investigación publicada en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Sociedad Endocrina de Estados Unidos.
 
 
Hipertensión arterial: Diurético recomendado tiene más efectos secundarios que otro similar para reducir la presión arterial, según estudio
 
2022-05-27
Reacciones adversas oculares de medicamentos diuréticos | COOOA OptometríaLa clortalidona, el diurético recomendado para reducir la presión arterial, tiene efectos secundarios más graves que la hidroclorotiazida, un diurético igualmente efectivo, según han demostrado investigadores del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia en un estudio publicado en JAMA Internal Medicine.
 
 
Prevención de las enfermedades crónicas: Un estudio evidencia que beber té tres veces a la semana alarga la vida y la hace más saludable
 
2022-05-25
Beneficios del té verdeBeber té, al menos, tres veces por semana se relaciona con una vida más larga y saludable, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Academia China de Ciencias Médicas y que ha sido publicado en el European Journal of Preventive Cardiology.
 
 
Más avisos


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129