Existen dos variaciones del cáncer de  estómago según la composición genética y cada uno responde de manera  diferente a la quimioterapia, según ha demostrado un equipo de  científicos liderado por investigadores de la Universidad Duke-Nacional,  en Singapur. El hallazgo, publicado en Gastroenterology, constituye el primer análisis genómico a gran escala del cáncer gástrico  que confirma los dos tipos de tumor.  "Nuestro estudio es el primero en  demostrar que una propuesta de clasificación molecular del cáncer  gástrico puede identificar subtipos genómicos que responden de manera  diferente a las terapias, lo cual es crucial en los esfuerzos para  personalizar los tratamientos", afirma el doctor Patrick Tan, autor  principal del estudio y profesor del Cancer and Stem Cell Biology  Program en la Universidad Duke-Nacional.  Se estima que 21.000 personas en  Estados Unidos serán diagnosticadas con cáncer de estómago durante este  año y 10.570 morirán a causa de la enfermedad, según el National Cancer  Institute. A nivel mundial, sólo el cáncer de pulmón es más letal.  Los hallazgos genéticos realizados por los investigadores añaden una mayor especificidad a las clasificaciones microscópicas y, por primera vez, ofrecen orientación a los médicos para recetar tratamientos eficaces. El equipo de investigación analizó primero 37 líneas celulares de cáncer gástrico, células de cáncer puras libres de sangre, tejido y otras adulteraciones que pudieran afectar a los resultados. Los perfiles de expresión génica produjeron patrones muy distintos que indicaban los dos subtipos. En el 64% de los casos, los subtipos genéticos validaron la clasificación de Lauren -una prueba microscópica desarrollada en los años sesenta. En el 36% restante, el proceso genómico distinguió subtipos que la anterior prueba patológica no puedo distinguir. Los resultados fueron confirmados mediante muestras de tumores de 521 pacientes con cáncer. Patrones moleculares distintos "Fue muy reconfortante para nosotros  que los subtipos genómicos se asociaran con el sistema de Lauren",  comenta Tan, "existía la creencia general de que el cáncer gástrico, ya  fuera intestinal o difuso (según la clasificación de Lauren),  representaba dos versiones muy diferentes de cáncer gástrico, y ahora  los datos genómicos lo confirman mediante la demostración de que los dos  subtipos tienen patrones moleculares muy diferentes."  El establecimiento de la precisa  definición de los subtipos de tumores permitió a los investigadores  observar las diferentes respuestas a la quimioterapia. Los tumores de  tipo intestinal mostraron una respuesta significativamente mejor a la  quimioterapia con 5-fluorouracilo y oxaliplatino, y eran más resistentes  al cisplatino que los tumores difusos.  "Las razones exactas de esta  diferencia son poco claras, y ésta es un área en la que estamos  trabajando", comenta Tan, que agrega que los investigadores están  trabajando para encontrar las vulnerabilidades específicas de los  subtipos moleculares a los diferentes tratamientos.  Gastroenterology (2011); doi:10.1053/j.gastro.2011.04.042  | 
	
FINLAY EN: 
 
 
 





FINLAY CERTIFICADA POR:

Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
 http://www.revfinlay.sld.cu
 Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129





