Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Investigador Auxiliar. MSc. en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos.
Licenciada en Enfermería. Especialista de I Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos.
El estrés presenta mecanismos fisiológicos desencadenados con un amplio sistema de acción que abarca un gran número de sistemas dentro del organismo y constituye el fundamento teórico de una importante rama de la ciencia, la psico-neuroendocrino-inmunología. La investigación realizada tuvo como objetivo explicar los mecanismos desencadenados como respuesta al estrés y vincular este proceso con la psico-neuroendocrino-inmunología. Se consultaron 23 fuentes bibliográficas, a las que se obtuvo acceso mediante los gestores de la red de informática. El estrés constituye un ejemplo de integración entre diferentes sistemas del organismo. En su integración, la respuesta al estrés agudo es de naturaleza protectora y adaptativa. La respuesta al estrés crónico produce un desbalance bioquímico con alteraciones inmunosupresoras que conducen a enfermedades inflamatorias, metabólicas y cardiovasculares.
Palabras clave
estrés postraumático; trastornos de estrés traumático agudo; psicoinmunología; neuro-psico-endocrinología
Texto completo:
Enlaces refback
No hay ningún enlace refback.
FINLAY EN:
FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.