Iliana María Hernández de Hernández https://orcid.org/0000-0002-9878-133X Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. San Salvador. El Salvador. El Salvador
Especialista en Pediatría. Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. San Salvador. El Salvador.
Dr.C. Especialista de II Grado en Pediatría. Investigador Titular. Profesor Titular. Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis. La Habana. Cuba.
Obesidad sarcopénica: importancia del diagnóstico y tratamiento en niños y adolescentes
Iliana María Hernández de Hernández, Marlene Ferrer Arrocha
Resumen
La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial, que se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa corporal y se acompaña de alteraciones metabólicas y psicosociales. Su prevalencia se incrementa de forma alarmante en todo el mundo. El término sarcopenia agrupa la pérdida de la masa muscular y la reducción de la fuerza muscular o rendimiento físico. Puede aparecer en los niños con problemas de desnutrición por defecto y en aquellos con un exceso de adiposidad central, lo que se conoce como obesidad sarcopénica. Esta condición afecta de forma significativa los efectos negativos de la obesidad sobre la salud, la disminución de la masa muscular puede promover la resistencia a la insulina, lo que afecta el metabolismo y la regulación de la glucosa. A pesar de las evidencias que demuestran el aumento de la morbilidad y mortalidad, no existe consenso para su identificación y tratamiento en niños y adolescentes. El presente estudio tiene el propósito de exponer los aspectos relacionados con el diagnóstico y manejo de la obesidad sarcopénica en pediatría y la importancia de su identificación para evitar complicaciones cardiometabólicas y mejorar la calidad de vida.