Avisos

Estimados lectores,

Las noticias que aparecen en esta revistas son obtenidas de fuentes científicas tales como revistas, editoriales, centros de investigación y universidades entre otras.

Medicamentos: La metabolómica puede mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólico

 
La esteatohepatitis no-alcohólica (NASH), es la forma más severa de la enfermedad del hígado graso no-alcohólico (NAFLD), que se define histológicamente por la presencia de grasa hepática (esteatosis) con inflamación y daño hepático. La NASH es una enfermedad progresiva que puede evolucionar a mayor daño hepático, fibrosis avanzada, cirrosis y cáncer de hígado.  
Enviado: 2017-03-07 Más
 

Tabaquismo: Investigadores identifican un circuito cerebral que apoya el abandono del tabaco

 
Según un estudio publicado en Jama Psychiatry, el éxito para dejar de fumar es más probable con una fuerte comunicación entre las partes del cerebro que inhiben y ejecutan la conducta automatizada  
Enviado: 2017-03-07 Más
 

Prevención de las enfermedades crónicas: El consumo mundial de tabaco cuesta un billón de dólares por año

 
El consumo de tabaco le cuesta a la economía mundial más de un billón de dólares al año, de acuerdo a un nuevo estudio publicado recientemente, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos.  
Enviado: 2017-01-23 Más
 

Factores de riesgo cardiovascular: La simple costumbre de dar un paseo puede mejorar mucho la salud cardiaca

 
Las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el mundo, pueden ser combatidas poniendo en práctica un sencillo régimen de paseos. Unas investigadoras han comprobado que caminar de forma moderadamente intensiva mejora los factores de riesgo cardiovascular, incluso a corto plazo.  
Enviado: 2017-01-23 Más
 

Nutrición: Efectos beneficiosos de los frutos secos en la salud humana

 
Para buena parte de la población humana, el consumo regular de frutos secos, con moderación, puede traer importantes beneficios de salud sobre los cuales ahora se ha profundizado en una nueva investigación, basada en análisis de resultados de estudios recientes.  
Enviado: 2017-01-23 Más
 

Factores de riesgo: El ejercicio intenso de fin de semana parece reducir la mortalidad

 
Concentrar toda la actividad física recomendada en un par de sesiones durante el fin de semana ha demostrado reducir el riesgo de mortalidad, según un estudio que se publica en la edición más reciente de JAMA Internal Medicine.  
Enviado: 2017-01-23 Más
 

Enfermedades cardiovasculares: Fumar provocaría insuficiencia cardiaca por el engrosamiento de la pared del corazón

 
El tabaquismo se asocia con paredes más gruesas del corazón y reducción en la capacidad de bombeo del corazón, dos factores asociados con un mayor riesgo de insuficiencia cardiaca, según concluye una investigación que se detalla en un artículo publicado en Circulation: Cardiovascular Imaging  
Enviado: 2016-09-23 Más
 

Enfermedades cardiovasculares: Relacionan hábito de fumar con insuficiencia cardíaca

 

Una investigación  revela que el hábito de fumar está relacionado con la aparición de insuficiencia cardíaca. Aunque sabemos que fumar provoca infartos, este estudio señala que ese hábito induce de forma independiente el engrosamiento del corazón y daña su funcionamiento, dijo el autor principal, Scott Solomon, de la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston.

 
Enviado: 2016-09-23 Más
 

Enfermedades cardiovasculares: Enfermedades cardiovasculares, un problema que puede prevenirse

 

Aun cuando pueden prevenirse con solo cambiar el estilo de vida e incluir una dieta sana, las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte en México.

También conocidas como enfermedades del corazón, están relacionadas principalmente con las arterias coronarias y aorta; la más frecuente es la cardiopatía isquémica, la cual ocasiona los infartos.
 
Enviado: 2016-09-23 Más
 

Factores de riesgo cardiovascular: La grasa engorda más que el azúcar, sugiere un estudio

 
En la actualidad, distintas iniciativas buscan moderar la ingesta del azúcar, sin embargo, un grupo de investigadores realizaron un nuevo estudio, el cual indica que las grasas son las responsables de la mayor ingesta calórica total.  
Enviado: 2016-09-23 Más
 

Enfermedades cardiovasculares: La ingesta de leche no se asocia con un incremento del riesgo cardiovascular

 
Un estudio internacional en el que ha participado el CIberObn ha determinado que la ingesta de leche no se relaciona con un aumento del riesgo cardiovascular. Además, tras analizar los datos de 20 000 personas los investigadores han determinado que el biomarcador genético, MCM6-rs3754686 SNP, es un buen indicador de la ingesta de lácteos, principalmente leche, en la población mediterránea y americana.  
Enviado: 2016-09-23 Más
 

Nutrición: La clave para evitar la obesidad ¿está en el ejercicio más que en la dieta?

 
Dos factores, el metabolismo y los microbios del intestino, han sido señalados por diversos investigadores como factores clave en la lucha contra la obesidad. Sin embargo, existe un fuerte debate sobre si es un adecuado nivel de ejercicio físico, o por el contrario, una dieta saludable, lo que mejor promueve el funcionamiento óptimo del metabolismo y los cambios saludables en la microbiota intestinal, los microbios residentes en el intestino que trabajan en la descomposición de comida y que pueden contribuir a una menor obesidad.  
Enviado: 2016-06-30 Más
 

Factores de riesgo cardiovascular: Mala alimentación e inactividad física podrían causar dislipidemia

 
La dislipidemia, alteración de grasas en la sangre conocidos como colesterol y triglicéridos, se debe a factores hereditarios pero también a una mala alimentación e inactividad física, dio a conocer la Secretaría de la Salud estatal.  
Enviado: 2016-06-30 Más
 

Accidentes vasculares encefálicos: Estar en forma a los 45 años reduce riesgo de accidente cerebrovascular después de los 65

 
Mientras más se encuentre en forma entre los 45 y los 50 años una persona, menores son los riesgos de que tenga un accidente cerebrovascular después de los 65 años, señala un estudio de la American Heart Association.  
Enviado: 2016-06-30 Más
 

Factores de riesgo: El exceso de trabajo afecta la salud de las mujeres, según estudio

 
Las largas horas de trabajo pueden ocasionar a las mujeres cáncer, diabetes o enfermedades del corazón, según un estudio divulgado recientemente.  
Enviado: 2016-06-30 Más
 

Factores de riesgo: Agotamiento físico y mental, importante motivo de consulta médica

 
El agotamiento físico y mental es un importante motivo de consulta médica, alertó la jefa de Consulta de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 49, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Minerva Quesada Andrade.  
Enviado: 2016-03-28 Más
 

Nutrición: Hacer ejercicio frena la sensación de hambre

 
Un estudio que se publica en “Medicine & Science in Sports and Exercise“, realizado por la Universidad de Loughborough, en Reino Unido, muestra que el ejercicio es mejor que la restricción de alimentos para limitar el consumo calórico diario.  
Enviado: 2016-03-28 Más
 

Factores de riesgo: La práctica del tai chi puede reducir el riesgo de caídas en ancianos

 
El equipo de Mau-Roung Lin, del Instituto de Prevención y Control de Lesiones, adscrito a la Universidad Médica de Taipéi en Taiwán, comparó los efectos del tai chi con los de ejercicios convencionales de fortalecimiento de las piernas, en cuanto a capacidad de reducir el número de caídas.  
Enviado: 2016-03-28 Más
 

Prevención de las enfermedades crónicas: Ir al trabajo en bicicleta o caminando le ayuda a seguir en forma

 

Las personas de mediana edad que iban al trabajo de forma ‘activa’ pesaban menos que las que iban en coche.Caminar, ir en bicicleta o tomar un trasporte público ayuda a las personas de mediana edad a perder grasa corporal y peso, según una nueva investigación.

 
Enviado: 2016-03-28 Más
 

Prevención de las enfermedades crónicas: Hacer mucho ejercicio no siempre sirve para quemar más calorías

 

Un estudio desvela que quienes realizan actividades físicas intensas consumen las mismas calorías que quienes lo hacen de forma moderada.

 

Un equipo internacional ha examinado la relación entre el gasto energético diario y el nivel de actividad física en más de 332 personas de cinco países (Ghana, Sudáfrica, República de las Seychelles, Jamaica y Estados Unidos) durante una semana, y ha descubierto que hacer más ejercicio no implica consumir más calorías.

 
Enviado: 2016-02-02 Más
 

Prevención de las enfermedades crónicas: La importante aportación del ejercicio físico a la salud cardiaca

 
La mayor parte de los ciudadanos en los países desarrollados no deberían preocuparse por las lesiones potenciales que pudiera provocarles el practicar ejercicio físico, sino por la falta de él en sus vidas, según un análisis global realizado por un equipo de expertos del ACC (American College of Cardiology), una organización del ámbito médico que cuenta con 49 mil miembros.  
Enviado: 2016-02-02 Más
 

Nutrición: Identifican causa genética de diabetes y obesidad en Yucatán

 
Una investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UAY) analizó diez polimorfismos genéticos e identificó dos, (el ADC 1 y el ABC 1), que están relacionados con el desarrollo de diabetes y obesidad en la población de esa región.Para el estudio se extrajo el ácido desoxirribonucleico (ADN) de 800 muestras procedentes de 26 comunidades de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, detalló el científico Julio Lara Riesgos en entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  
Enviado: 2016-02-02 Más
 

Nutrición: Según la OMS 41 millones de niños menores de cinco años presentan sobrepeso

 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recientemente un informe en el que expresa su preocupación por la enorme cantidad de niños pequeños que sufren sobrepeso en el mundo.En total hay unos 41 millones de niñas y niños con sobrepeso u obesidad, denuncia el reporte, realizado por la Comisión contra la Obesidad Infantil. La cifra equivale a un 6,1 por ciento del total de los menores de ese grupo de edad, frente a los 31 millones (4,8 %) que se registraban en 1990.  
Enviado: 2016-02-02 Más
 

Prevención de las enfermedades crónicas: La voluntad política y un liderazgo fuerte son las claves para reducir las muertes por accidentes de tráfico para el 2020

 
Un panel diverso de expertos en seguridad vial del sector público y privado acordó que la disminución de muertes por accidentes de tránsito para el 2020 es una meta alcanzable, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero que requiere de apoyo político y de un fuerte liderazgo y decisión.  
Enviado: 2015-12-14 Más
 

Anuncio: Nuevo informe apoyado por la ONU analiza tendencias de salud globales

 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó recientemente un nuevo e integral análisis de las tendencias de salud mundiales desde el 2000 y una evaluación de los desafíos para los próximos 15 años, dijo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un vocero del organismo mundial.  
Enviado: 2015-12-14 Más
 
Elementos 26 - 50 de 856 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129