El sexo reduce la probabilidad de afecciones cardiacas, mejora la calidad de la piel, el ritmo cardiaco, y la inteligencia, según nuevas investigaciones al respecto. Dos estudios realizados por científicos de las universidades de Maryland, Estados Unidos, y de Konkuk, en Seúl, Corea del Sur, hallaron que la actividad sexual en ratones y ratas mejora su rendimiento mental y aumenta la neurogénesis (producción de nuevas neuronas) en el hipocampo, donde se forman los recuerdos a largo plazo. El equipo de Maryland concluyó que las ratas de mediana edad con relaciones sexuales continuas y a largo plazo mostraron signos de mejoría de la función cognitiva y la función del hipocampo. Esos resultados sugieren a los estudiosos que la experiencia sexual repetida puede estimular la neurogénesis adulta y restaurar la función cognitiva en ratas de mediana edad. Tras ese primer trabajo, el grupo de la Universidad de Konkuk halló que la actividad sexual en los ratones contrarresta los efectos negativos que el estrés crónico tenía sobre su memoria. Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 "Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A." |
FINLAY EN:






FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129