La acción de las ceramidas, según el artículo publicado en Cell Reports, disminuye el gasto calórico, incrementa la masa corporal y dificulta la quema de calorías y la producción de calor corporal La investigación liderada por Miguel López, ha tenido lugar en el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), ha consistido en manipular genéticamente una de las proteínas implicadas en el proceso para contrarrestar sus propiedades y su toxicidad, que afectaba al hipotálamo. Estas proteínas manipuladas han sido después inyectadas en ratas obesas, o que habían sido engordadas con tratamientos mediante ceramidas, y se ha comprobado cómo conseguían adelgazar a pesar de recibir la misma cantidad de alimento. Asimismo, las ceramidas generan diabetes asociada a la obesidad, que desaparece al aplicar este tratamiento. En concreto, las ceramidas alteran los procesos de plegamiento de proteínas en las zonas de tejido adiposo pardo del hipotálamo, lo que se conoce como estrés de retículo endoplasmático. Como consecuencia, se produce una acumulación de proteínas mal plegadas en el hipotálamo que hace que el tejido adiposo se "desconecte", queme menos grasas y promueva el aumento de peso y la aparición de diabetes. Miguel López ha señalado que los mecanismos moleculares que regulan el funcionamiento del tejido adiposo en el cerebro "no son del todo conocidos por lo que es determinante comprenderlos" y ha destacado su posible papel como objetivo terapéutico en el tratamiento de la obesidad. |
FINLAY EN:






FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129