No es casual que el 28 de Enero de 1987 haya sido la fecha escogida por un grupo de estudiantes de medicina de nuestra Facultad, para hacer la presentación del primer número de la Revista Finlay. Este hecho ratificaba la simbiosis que hay –o debe haber- para los médicos cubanos, entre Finlay y Martí. Dos de los más grandes de nuestra historia, que a pesar de haber coincidido en el tiempo y en muchos ideales, parece que ni siquiera sus obras fueron del conocimiento del otro, aunque había suficientes “puentes” entre ambos, como la amistad común con los doctores Juan Guiteras Gener, Enrique Barnet y Juan Santos Fernández, todos también entre los grandes de nuestra historia. De paso, lanzo el reto a profundizar en esta “misteriosa” situación. A fines de 1986 un grupo de estudiantes de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos se plantearon el desafío de publicar una revista que reflejara el quehacer científico de nuestro territorio en el campo de la salud. Su líder, la entonces presidenta de la FEU de la Facultad, Yamila de Armas Aguila, llamó, para que se hiciera cargo de esta tarea, como director de la Revista, a otro estudiante, Pedro Ordúñez García. En este empeño inicial se nuclearon otros alumnos, entre los que se destacaron Humberto Miguel Cabrera y Salvador Tamayo Muñiz, así como algo más de una docena de profesores que acogieron con entusiasmo esta iniciativa. Con la colaboración de un grupo de trabajadores de la propia Facultad (dibujantes, fotógrafos, mecanógrafos, filólogos del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas), de la imprenta de la Central Electronuclear de Juraguá y el apoyo de las máximas autoridades políticas de la provincia en esa época, vio a la luz el primer número de la Revista Finlay el 28 de enero de 1987, para beneplácito de muchos y para asombro de otros. ¿Por qué Finlay? es una pregunta que sólo la podría hacer alguien que no fuera cubano. A fines de 1987, después de varios encuentros con las autoridades del sector de la salud del territorio, se plantea que la Revista Finlay se convierta en el Órgano científico de todos en el campo de la salud en Cienfuegos y se designa al Dr. Alfredo Espinosa Brito, como Co-Director de la publicación. Se crea una estructura más funcional, con un Comité de Redacción, un Consejo Asesor más amplio y se incrementa el número de páginas, manteniéndose la aparición de cuatro números anuales. El resto de la historia tiene sus vericuetos, con tiempos buenos y otros no tanto, pero lo más importante es que de nuevo tenemos a la Finlay entre nosotros en una tercera época, con la dirección del Dr C Mikhail Benet Rodríguez aunque, por diversas razones, con otros propósitos, pues es ahora una revista dedicada a las enfermedades no transmisibles. |
FINLAY EN:






FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129