Avisos

Estimados lectores,

Las noticias que aparecen en esta revistas son obtenidas de fuentes científicas tales como revistas, editoriales, centros de investigación y universidades entre otras.

Medicamentos: Altas dosis de vitamina C aumentan efectos de quimioterapia

 

Altas dosis de vitamina C incrementan los efectos de la quimioterapia para combatir el cáncer, según una investigación de científicos estadounidenses realizada en laboratorio y con ratones.

Los expertos de la Universidad de Kansas, en el centro de Estados Unidos, indicaron que las inyecciones de vitamina C podrían terminar siendo potencialmente el tratamiento más seguro, efectivo y de menor costo contra el cáncer de ovario y de otros tipos.

 
Enviado: 2014-02-13 Más
 

Diabetes Mellitus: Descubren siete regiones genéticas vinculadas con la diabetes tipo 2

 

Un nuevo estudio ha identificado siete nuevas regiones genéticas asociadas a la diabetes tipo 2. Se utilizaron datos del ADN de más de 48 000 pacientes y 139 000 personas sanas para el grupo de control de cuatro grupos étnicos diferentes.

La investigación, llevada a cabo por un consorcio internacional de científicos de 20 países, fue liderado por el Centro Wellcome Trust de Genética humana de la Universidad de Oxford (Reino Unido)

 
Enviado: 2014-02-13 Más
 

Medicamentos: La terapia hormonal reduce la reintervención de cadera y rodilla

 

Las mujeres que reciben terapia hormonal durante al menos seis meses tras una intervención de rodilla o cadera tienen hasta un 40 % menos riesgo de repetir la cirugía respecto a las no tratadas, según concluye un estudio en el que ha participado Daniel Prieto, del Instituto de Investigación en Atención Primaria (Idiap) Jordi Gol, en Cataluña.

El trabajo, que publica la "Annals of the Rheumatic Diseases", analiza datos del seguimiento durante más de tres años de mujeres que ya se habían sometido a una cirugía de prótesis de rodilla o de cadera entre los años 1986 y 2006 para valorar su riesgo de reintervención.

 
Enviado: 2014-02-13 Más
 

Ciencia y Tecnología: La edad no es un obstáculo para la regeneración de neuronas

 

Se ha descubierto que lo que limita de manera determinante la regeneración neuronal no es la edad sino la insulina. El hallazgo se ha hecho en gusanos envejecidos, pero es posible que la misma situación descubierta ocurra en otros animales, incluyendo al Ser Humano.

 
Enviado: 2014-02-10 Más
 

Hipertensión arterial: Los efectos de la hipertensión podrían ser tan devastadores como los del sida

 
La política de la mayoría de los gobiernos y agencias internacionales frente a la hipertensión es algo más eficaz que la que empezaron a llevar cabo ante el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/sida hace 20 años, por escasa y tardía, según un estudio de la Universidad East Anglia, en Reino Unido, cuyos autores tomaron como punto de partidad los datos del informe "Salud adulta y envejecimiento global", elaborado por la OMS.  
Enviado: 2014-02-10 Más
 

Diabetes Mellitus: El consumo de yogur reduce en un 28% el riesgo de diabetes tipo 2

 

Científicos de la Universidad de Cambridge descubren, asimismo, que un mayor consumo de productos lácteos fermentados de bajo contenido en grasa disminuyen el riesgo relativo de diabetes en un 24%.

na investigación publicada en Diabetologia muestra que un elevado consumo de yogur, en comparación con ninguna ingesta, puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 de reciente comienzo en un 28 por ciento.

 
Enviado: 2014-02-07 Más
 

Ciencia y Tecnología: Reprograman células de la piel para secretar insulina y así combatir la diabetes tipo 1

 
Científicos de Gladstone Institutes logran, a partir de la transformación de fibroblastos en células similares a las del endodermo, una imitación de las células del páncreas que, al madurar, resultan en células beta, esto es, en secretoras de insulina.  
Enviado: 2014-02-07 Más
 

Obesidad: Un trabajo presenta tres factores de riesgo importantes relacionados con la obesidad infantil

 

índiceUn estudio de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) ha descubierto cuáles son los tres factores más importantes relacionados con la obesidad infantil en preescolares y los resume en: un sueño deficiente; un pariente cercano, madre o padre que posea sobrepeso u obesidad; y un control excesivo del peso del niño por parte de sus padres.

 
Enviado: 2014-01-28 Más
 

Cáncer: Descubren gen supresor de tumores en un cáncer de pulmón muy agresivo

 
El gen MAX está inactivado genéticamente en el cáncer de pulmón de célula pequeña y su restitución reduce muy significativamente el crecimiento celular. Este nuevo hallazgo pone de manifiesto que MAX actúa como un gen supresor de tumores en uno de los tipos de cáncer pulmonar más agresivos y con peor pronóstico.  
Enviado: 2014-01-14 Más
 

Nutrición: Las dietas hiperproteicas alteran la salud renal

 
Las dietas hiperproteicas elevan el riesgo de padecer patologías renales y empeoran los marcadores urinarios y morfológicos del riñón, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada, que se publica en Nutrición Hospitalaria (doi: 10.3305/nh.2013.28.1.6165.).  
Enviado: 2014-01-13 Más
 

Medicamentos: Aprueban medicamento para diabetes mellitus

 
Farxiga es una tableta que se toma una vez al día que tiene por objeto ayudar a los pacientes con diabetes a eliminar el exceso de glucosa a través de la orina. Eso la diferencia de otros medicamentos que reducen la cantidad de glucosa que se absorbe de los alimentos y que se almacena en el hígado.  
Enviado: 2014-01-11 Más
 

Obesidad: La grasa puede estar controlada por el reloj biológico

 

Los resultados de un estudio sugieren que un gen específico que regula el reloj biológico puede tener un papel importante en determinar cuánto engordan las personas. El trabajo, publicado en "Cell", muestra que los ratones tienen un receptor adicional del sistema neuropéptido Y: el Y6. Este receptor se produce en una región del cerebro muy pequeña que regula el reloj biológico, así como el aumento de la producción hormonal.

 
Enviado: 2014-01-11 Más
 

Aterosclerosis: Una molécula que provoca ateroesclerosis también activa trastornos autoinmunes

 
Una investigación publicada en 'Immunity' arroja luz sobre el estrecho vínculo entre la autoinmunidad y la aterosclerosis, abriendo nuevas vías para tratar trastornos autoinmunes.  
Enviado: 2014-01-10 Más
 

Prevención de las enfermedades crónicas: Descubren la molécula que está detrás de los efectos beneficiosos del ejercicio en el metabolismo

 
Aunque está claro que el ejercicio puede mejorar la salud y la longevidad, los cambios que se producen en el cuerpo para facilitar estos beneficios están menos claros. Un equipo de investigadores norteamericanos ha descubierto una molécula que se genera durante el ejercicio y contribuye a los efectos beneficiosos del ejercicio sobre el metabolismo, tal y como describen en la edición de enero de la revista Cell Metabolism.  
Enviado: 2014-01-09 Más
 

Diabetes Mellitus: Descubren relaciones entre la diabetes mellitus tipo II y el alzhéimer

 

Los investigadores comenzaron a trabajar con un ratón sin receptor para la lectina, lo que hace que desarrolle resistencia a la insulina, favoreciendo así la aparición de diabetes de forma muy temprana.

 
Enviado: 2014-01-09 Más
 

Hipertensión arterial: Diferencias entre sexos en las causas de la hipertensión arterial

 

El estudio realizado por el centro médico Wake Forest Baptist (Estados Unidos) y publicado en la edición de diciembre en "Therapeutic Advances in Cardiovascular Disease" ha encontrado diferencias en las causas de hipertensión arterial (HTA) entre sexos.

Las aparentes diferencias, relativas al género, en las enfermedades y la ausencia de conocimiento sobre los mecanismos biológicos básicos has sido los dos objetos de estudio de esta investigación.

 
Enviado: 2014-01-05 Más
 

Cáncer: Desarrollan alternativa para detener crecimiento de tumores

 

Científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron una alternativa farmacológica para inhibir por completo el crecimiento de ciertos tumores malignos, incluso los más agresivos, en combinación con un medicamento convencional.

 
Enviado: 2014-01-03 Más
 

Diabetes Mellitus: Descubren una mutación genética que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo II

 
Un equipo de investigadores de México y Estados Unidos ha descubierto, en el genoma de un neandertal recientemente secuenciado, una mutación genética que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Se trata del gen SLC16A11 que, a pesar de que juega un papel importante en la enfermedad, no había sido detectado en estudios anteriores.
 
Enviado: 2013-12-27 Más
 

Cáncer: Un equipo del VHIO descubre que un subgrupo de tumores de mama constituye un tipo de cáncer único en sí mismo

 

Un estudio liderado por el Grupo de Genómica Traslacional del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona ha demostrado que el tipo de cáncer de mama conocido como basal-like tiene unas características moleculares que hacen que pueda considerarse un tipo de cáncer único. Además, el equipo de investigación ha observado que este subgrupo de cáncer de mama es más parecido genómicamente al cáncer de pulmón de células escamosas que al resto de tumores de mama.

 
Enviado: 2013-12-18 Más
 

Anuncio: CONVOCATORIA AL FORUM DE DIABETES

 

image003Con el propósito de abordar temas relacionados con dicha  enfermedad y motivados por el 55 Aniversario del Triunfo de la Revolución, el 91 Cumpleaños de la Federación Estudiantil Universitaria y el Séptimo Aniversario del  Programa de Atención Integral al Paciente con Úlcera de Pie Diabético con el uso del Heberprot-P, el Consejo Científico Estudiantil y el Consejo de Dirección de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey “Dr. Carlos  J Finlay” convocan al  II Fórum Territorial Estudiantil de Diabetes Mellitus y Enfermedades Asociadas que se celebrará entre los días  7, 8 y 9 de febrero de 2014.

 

 
Enviado: 2013-12-17 Más
 

Obesidad: La obesidad puede afectar al oído

 

Los investigadores dieron seguimiento a más de 68 000 mujeres que participaron en el Estudio de salud de las enfermeras de la Universidad de Harvard. Cada dos años entre 1989 y 2009, las mujeres respondieron a preguntas detalladas sobre su salud y sus hábitos cotidianos. En 2009, se les preguntó si habían experimentado una pérdida auditiva, y si respondían que sí, a qué edad.

 
Enviado: 2013-12-17 Más
 

Cáncer: Identifican las células cancerígenas que lideran el inicio de la metástasis en tumores mamarios

 

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins descubren que la gran mayoría de las células que lideran la invasión de los tejidos circundantes contienen citoqueratina 14 o K14, una proteína infrecuente en las partes no invasivas del tumor.

 
Enviado: 2013-12-16 Más
 

Ciencia y Tecnología: Cada célula madre tiene su tiempo y su espacio

 
En los últimos años, las células madre de distintas fuentes de procedencia se han convertido en una de las puntas de lanza de la investigación en medicina regenerativa y de construcción de tejidos. Las expectativas terapéuticas que se han puesto sobre ellas están empezando a dar resultados alentadores, excelentes en casos concretos. Pero no todo está dicho en este tipo de terapia. Quedan flecos, pequeños matices, cuya resolución, a corto y largo plazo, consolidará a las células madre como medicamentos de probada y elevada efectividad.  
Enviado: 2013-12-15 Más
 

Ciencia y Tecnología: Una técnica basada en el consumo de glucosa detecta el cáncer en fase temprana

 
Expertos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), liderados por el científico portugués Tiago Brandão Rodrigues –quien también trabajó en Madrid en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas–, han creado una técnica capaz de detectar de forma rápida y concluyente el cáncer.  
Enviado: 2013-12-10 Más
 

Diabetes Mellitus: La mitad de los diabéticos tipo II no alcanza el control glucémico, según pronostican médicos de todo el mundo en una encuesta

 

Los médicos creen que sólo el 50 por ciento de los diabéticos tipo II alcanzan sus objetivos de glucosa en sangre, según revela el estudio 'Time 2 Do More in Diabetes', realizado por Novartis y presentado en el marco del Congreso Mundial de Diabetes 2013, organizado por la Federación Internacional de la Diabetes. La investigación ha sido realizada en Estados Unidos, Reino Unido, España, la India, Japón y Brasil y en ella han participado 337 médicos y 652 pacientes.

 
Enviado: 2013-12-09 Más
 
Elementos 226 - 250 de 856 << < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129