Estimados lectores, Las noticias que aparecen en esta revistas son obtenidas de fuentes científicas tales como revistas, editoriales, centros de investigación y universidades entre otras. |
|
Tabaquismo: La OMS pide que más países apliquen restricciones a la publicidad del tabaco |
|
|
|
Enviado: 2013-07-12 | Más |
Obesidad: Expertos advierten del riesgo de obesidad por un consumo excesivo de proteínas en los tres primeros años de vida |
|
![]() |
|
Enviado: 2013-07-12 | Más |
Enfermedades del sistema nervioso: Avance de estudio clínico para frenar desarrolo de enfermedad de Alheizmer |
|
|
|
Enviado: 2013-07-09 | Más |
Ciencia y Tecnología: Científicos japoneses crean un hígado humano a partir de células madre iPS |
|
|
|
Enviado: 2013-07-04 | Más |
Cáncer: Los neutrófilos juegan un papel clave en la progresión del cáncer |
|
![]() |
|
Enviado: 2013-07-03 | Más |
Prevención de las enfermedades crónicas: Acortar el tiempo que se está sentado en el trabajo reduce el perímetro de la cintura |
|
|
|
Enviado: 2013-07-02 | Más |
Enfermedades cardiovasculares: Nuevos tratamientos para la insuficiencia cardiaca reducen mortalidad |
|
La Insuficiencia Cardiaca (IC) es la primera causa de hospitalización y uno de los principales motivos de defunción en nuestro país (37 409 muertes en nuestro país en 2011) El control de la Insuficiencia Cardiaca (IC) se está convirtiendo en uno de los principales retos de la medicina actual, no solo por el elevado número de personas que la padecen, el 6,8% de los mayores de 45 años y entre el 15 y el 20% de los mayores de 85 (según el estudio PRICE), sino también porque es la principal causa de hospitalización en nuestro país, lo que representa un importante porcentaje del gasto sanitario.
|
|
Enviado: 2013-07-01 | Más |
Cáncer: El ácido hialurónico, responsable de la resistencia al cáncer de las ratas topo |
|
Dos investigadores de la Universidad de Rochester, Andrei Seluanov y Vera Gorbunova, han descubierto que el ácido hialorúnico de alto peso molecular es la sustancia que hace que las ratas topo no padezcan cáncer. Ambos biólogos se percataron de que en los cultivos de rata topo abundaba una sustancia pegajosa que, en cambio, no estaba presente en otros medios con células de humanos, ratones y conejillos de indias. Tras averiguar que se trataba de HMW-HA, decidieron investigar su posible papel en la resistencia al cáncer de la rata topo. | |
Enviado: 2013-06-24 | Más |
Ciencia y Tecnología: Tratar el cáncer de mama sin bisturí, la opción de las partículas pesadas |
|
"Ante todo, muchas mujeres no queremos someter nuestras mamas a ningún bisturí", contó a Efe la doctora Kumiko Karasawa, directora de tratamientos del Instituto Nacional de Ciencias Radiológicas de Japón (NIRS), situado en la prefectura de Chiba, al noreste de Tokio. |
|
Enviado: 2013-06-23 | Más |
Ciencia y Tecnología: Crean el mapa del cerebro humano más detallado de la historia |
|
El mapa, titulado BigBrain, tiene 50 veces más resolución que otros modelos anteriores que imitaban un escáner tradicional del cerebro, y forma parte del Proyecto Europeo del Cerebro Humano, que dedica 1000 millones de euros (unos 1300 millones de dólares) a tratar de desarrollar un modelo computerizado del cerebro. |
|
Enviado: 2013-06-23 | Más |
Hipertensión arterial: Las nuevas guías de hipertensión amplían a todos los pacientes el límite de 140 mm/hg de presión sistólica |
|
|
|
Enviado: 2013-06-22 | Más |
Cáncer: El cáncer de próstata es curable en el 90% de los casos |
|
Pese a que la mayoría de los casos se diagnostican entre los 55 y los 70 años, no existe un programa de cribado asociado a la edad. Por lo común, la enfermedad se detecta en varones que acuden al urólogo por otras razones. |
|
Enviado: 2013-06-12 | Más |
Cáncer: Identifican posible causa del surgimiento del cáncer de mama |
|
La investigación, publicada en la revista Stem Cell Reports, explica que el cáncer de mama se origina en las llamadas células madre, las cuales se dividen en dos, diferenciadas o finales que, a su vez, forman el conducto en el seno. |
|
Enviado: 2013-06-10 | Más |
Hipertensión arterial: La denervación renal, eficaz a largo plazo en hipertensión arterial resistente |
|
|
|
Enviado: 2013-06-07 | Más |
Cáncer: El examen de los genes de tejidos cancerosos permite evaluar su virulencia |
|
El Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) presentó en un comunicado los resultados de expertos del Instituto Albert Bonniot de Grenoble, que han colaborado con médicos del hospital universitario de esa ciudad sobre la activación anormal de numerosos genes de tejidos afectados por un cáncer. |
|
Enviado: 2013-05-27 | Más |
Ciencia y Tecnología: Última parada en la carrera de la terapia celular |
|
La consecución de un nuevo tipo de células madre embrionarias, las clónicas, introduce otra variable en la investigación sobre terapia celular. Los científicos tendrán que determinar ahora qué tipo de célula pluripotente (embrionaria obtenida por fecundación in vitro (FIV), clónica o las reprogramadas iPS) se adapta mejor a la carrera hacia la regeneración terapéutica, para la que, por el momento, sólo han demostrado su utilidad clínica las troncales de tejidos adultos. |
|
Enviado: 2013-05-21 | Más |
Accidentes vasculares encefálicos: La depresión aumenta el riesgo de ictus en mujeres |
|
Expertos advierten sobre la necesidad de que los médicos tengan en cuenta los problemas de salud mental a la hora de evaluar la probabilidad de accidente cerebrovascular. |
|
Enviado: 2013-05-20 | Más |
Cáncer: El cáncer de ovario uno de los cánceres con peor pronóstico |
|
"El cáncer de ovario es una patología habitual, pero no tan frecuente como otros tumores, por lo que muchas veces se tiene más olvidada y se tarda mucho en diagnosticar", explica Marta de la Fuente, psicooncóloga de MD Anderson Cancer Center Madrid. Con el objetivo de llamar la atención sobre los síntomas de este cáncer y fomentar su detección en los estadios más iniciales para mejorar el pronóstico de la enfermedad, se celebra este 8 de mayo el Primer Día Mundial del Cáncer de Ovario. |
|
Enviado: 2013-05-20 | Más |
Diabetes Mellitus: Analizan compuestos que reducirían resistencia a la insulina |
|
El experto Enrique Hong Chong, del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), informó que realiza un estudio para encontrar una serie de compuestos que reducirían la resistencia a la insulina. Dijo que ello, además de beneficiar a millones de personas diabéticas, puede emplearse en los casi 30 millones de seres humanos que presentan hipertensión y otros más con síndrome metabólico. |
|
Enviado: 2013-05-19 | Más |
Hipertensión arterial: 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión arterial |
|
|
|
Enviado: 2013-05-18 | Más |
Obesidad: Investigadores españoles relacionan el estrés laboral con un mayor índice de grasas en la sangre |
|
El estudio, publicado en 'Scandinavian Journal of Public Health', asocia esta circunstancia con la dislipidemia, una condición patológica que altera las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre. |
|
Enviado: 2013-05-16 | Más |
Ciencia y Tecnología: China emplea tecnología espacial para crear implantes cardiacos |
|
El corazón artificial fue desarrollado conjuntamente por un grupo de investigadores de la Academia de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento de China y del Hospital Cardiovascular Internacional TEDA. La oveja, de nombre Tianjiu, permanece estable después de haber recibido el trasplante el pasado 14 de marzo, informó el director del hospital, Liu Xiaocheng. |
|
Enviado: 2013-05-16 | Más |
Prevención de las enfermedades crónicas: Las mascotas contribuyen a reducir el riesgo cardiaco |
|
Enviado: 2013-05-13 | Más |
Aterosclerosis: Aumento de calprotectina en sangre se relaciona con diabetes tipo 1 y ateroesclerosis |
|
Los pacientes con diabetes tipo 1 tienen más riesgo de enfermedad cardiovascular, en parte debido a un aumento en la producción de calprotectina, proteína que a su vez impulsa el proceso que alimenta la placa de ateroma. Este hallazgo, realizado en experimentos con ratones y confirmado con datos clínicos, se publica en Cell Metabolism. Una de las investigadoras responsables, Ira J. Goldberg, del Centro Médico de la Universidad de Columbia (Nueva York), explica que si bien se conocía la asociación entre diabetes tipo 1 y riesgo de ateroesclerosis y que en ello influyen los altos niveles de leucocitos inflamatorios, por primera vez han identificado cómo la diabetes redunda en los leucocitos y estos a su vez en la enfermedad cardiaca. |
|
Enviado: 2013-05-11 | Más |
Medicamentos: Prueban antidiabético para prevenir daños cardíacos que produce un antitumoral |
|
El estudio comenzó hace cinco años, cuando se constató que la metformina era el único fármaco de su clase que disminuía la mortalidad de los pacientes por motivos cardiovasculares. Un estudio del Grupo de Investigación Clínica y Traslacional Cardiovascular (ICTC) de Murcia ha demostrado que un medicamento oral de uso común en el tratamiento de la diabetes, la metformina, previene el daño cardiaco producido por la antraciclina, el agente antitumoral más utilizado en cánceres 'no sólidos', es decir, hematológicos, como linfomas o leucemias. |
|
Enviado: 2013-05-09 | Más |
Elementos 301 - 325 de 856 | << < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> |
FINLAY EN:






FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
medisur@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129