Caracterización clínico-epidemiológica de personas con diabetes mellitus tipo 2 en el Policlínico Docente de Playa
Resumen
Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas en personas adultas con diabetes mellitus tipo 2 en los consultorios del médico de familia del Policlínico Docente de Playa en el 2023.
Métodos: se realizó un estudio transversal con un universo 1 890 personas de 18 años y más dispensarizadas como diabéticas tipo 2 en los 18 consultorios del médico de familia del Policlínico. Se realizó un muestreo equiprobalístico, bietápico, fueron seleccionados 9 consultorios, y de estos, 272 personas. Los datos se procesaron en el programa SPSS versión 21.0.
Resultados: el promedio de edad fue de 67,5 años con predomino del sexo femenino (66,5 %), color de la piel blanca (58,5 %), jubilados (48,9 %) y escolaridad media superior (43 %). La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial (78,7 %), se destacaron como factores asociados: el sobrepeso-obesidad (73,2 %) y el riesgo cardiometabólico sustancialmente incrementado (64 %) superior en las féminas. El 46,2 % de los encuestados estaban adheridos al tratamiento, no obstante, el 64 % estaban controlados.
Conclusiones: predominó el sexo femenino, el color de la piel blanca y los jubilados. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial, se destacaron como factores asociados: el sobrepeso-obesidad y el riesgo cardiometabólico. Más del 40 % de los encuestados estaban adheridos al tratamiento, pero más del 60 %, estaban controlados.
Palabras clave
Referencias
Federación Internacional de Diabetes. El Atlas de la diabetes. Novena edición 2019[Internet]. Bélgica:FID;2019[citado 19/3/2024]. Disponible en: https://diabetesatlas.org/es/.
Díaz O, Orlandi N. Manual para el diagnóstico y tratamiento del paciente diabético a nivel primario de salud[Internet]. La Habana:ECIMED;2016[citado 19/3/2024]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/esChatterji/cum-63844.
Asociación Latinoamericana de Diabetes. Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia. Rev Asociación Latinoam Diabetes[Internet]. 2019[citado 11/9/2024];14(1):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://www.revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf.
Federación Internacional de Diabetes. Guía de incidencia política de la novena edición del atlas de la diabetes de la FID 2019[Internet]. Bélgica:FID;2019[citado 10/3/2024]. Disponible en: https://diabetesatlas.org/upload/resources/material/20191219_091956_2019_IDF_Advocacy_Guide_ES.pdf.
Federación Internacional de Diabetes. La diabetes alrededor del mundo[Internet]. Bruselas:FID;2021[citado 10/3/2024]. Disponible en: https://www.engenerico.com/infografia-la-diabetes-alrededor-del-mundo/.
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2023[Internet]. La Habana:MINSAP;2024[citado 28/1/2025]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/Anuario/Anuario-2020.pdf.
Díaz AM, Rodríguez A, Achiong FJ, Cardona DL, Maldonado G, Londoño EA, et al. Adherencia terapéutica de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en cuatro áreas de salud del país. Finlay[Internet]. 2024[citado 26/1/2025];14(1):[aprox. 12p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1367/2374.
Gygliola PB, Tarquino G, Chambi E, Averanga K, Salcedo L. Determinación de glucosa: el uso de glucómetros como prueba rápida de análisis. J Selv Andina Research Soc[Internet]. 2020[citado 11/9/2024];11(1):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-92942020000100005.
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM: principios éticos para las investigaciones médicas con seres humanos[Internet]. 2024[citado 24/3/2025]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
Benítez I. Ética de la investigación científico-médica desde la perspectiva de la atención primaria de salud. Rev Cubana Salud Pública[Internet]. 2008[citado 16/2/2024];34(3):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol34_3_08/spu12308.htm.
Organización Panamericana de la Salud. Panorama de la diabetes en la Región de las Américas[Internet]. Washington:OPS;2023[citado 16/2/2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/panorama-diabetes-region-americas.
Bonet M, Varona P. III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Actividades Preventivas de Enfermedades No Transmisibles. Cuba 2010–2011[Internet] La Habana:ECIMED;2015[citado 13/3/2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=361362585005.
Rodríguez A, Céspedes L, Díaz A, García R, Balcindes S. Brechas en el manejo del paciente diabético tipo 2 en un área metropolitana de La Habana. Finlay[Internet]. 2019[citado 20/6/2024];9(2):[aprox. 14p.]. Disponible en: https://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/638.
Achiong FJ, Rodríguez P, Méndez HM, Vega O, Londoño E, Rodríguez A, et al. Prevalencia de diabéticos controlados con hemoglobina glicosilada en dos áreas de salud. Cárdenas, 2019. Rev Méd Electrón[Internet]. 2021[citado 23/3/2024];43(5):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4126/5232.
Vilcamango EJ, Gil SM, Valladares MJ. Factores asociados a la adherencia terapéutica en diabéticos atendidos en dos hospitales peruanos. Rev Cubana Med Mil[Internet]. 2021[citado 28/2/2024];50(2):[aprox. 12p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572021000200005&lng=es.
Pérez LA. Caracterización clínico epidemiológico de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes hospitalizados. Mayarí, 2016. Rev Med Electrón[Internet]. 2018[citado 16/3/2024];40(6):[aprox. 18p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000601801&lng=es.
Asenjo J. Caracterización sociodemográfica y patológica de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en un centro médico de Perú. Finlay[Internet]. 2021[citado 14/2/2024];11(2):[aprox. 6p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/985.
Bermúdez J, Aceituno N, Álvarez G, Giacaman L, Silva H, Salgado AL. Comorbilidades en los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 del Instituto Nacional del Diabético, abril-junio 2016, Tegucigalpa, Honduras. Ach Med[Internet]. 2016[citado 3/3/ 2024];12(49):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/comorbilidades-en-los-pacientes-con-diabetes-mellitus-tipo-2-del-instituto-nacional-del-diabtico-abriljunio-2016-tegucigalpa-hondu.pdf.
Petermann F, Díaz X, Garrido A, Leiva AM, Martínez MA, Salas C, et al. Asociación entre diabetes mellitus tipo 2 y actividad física en personas con antecedentes familiares de diabetes. Gac Sanit[Internet]. 2018[citado 22/3/2024];32(3):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v32n3/0213-9111-gs-32-03-230.pdf.
Leyva T, Masmout M, Carbonel IC, Gámez D, Dueñas O. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con diabetes mellitus de tipo 2. Medisan[Internet]. 2017[citado 3/3/2024];21(11):[aprox. 15p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n11/san082111.pdf.
Asociación Americana de Diabetes. Estándares de atención en diabetes. Guía 2023 para atención primaria. Clin Diabetes[Internet]. 2023[citado 22/1/2024];41(1):[aprox. 30p.]. Disponible en: https://semst.org/wp-content/uploads/2023/04/guia-diabetes2023_.pdf.
Garmendia L. Situación actual de la prevención de la diabetes mellitus tipo 2. Acta Méd Perú[Internet]. 2022[citado 16/4/2024];39(1):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172022000100051&lng=es.
Beobide I, Martínez S, Ferro Al, Alaba J. Prevalencia de diab
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
FINLAY EN:






FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129