Caracterización de la mortalidad por diabetes mellitus en Cienfuegos 2010-2019

Gisela Zerquera Trujillo, Lida Liset Castro Delgado, Belkis Mercedes Vicente Sánchez

Resumen


Fundamento: la diabetes mellitus constituye un desafío global de Salud Pública y se asocia a la mortalidad prematura y a las complicaciones crónicas. 
Objetivo:
caracterizar los aspectos clínico-epidemiológicos de la mortalidad prematura relacionada con la diabetes mellitus en el período 2010-2019 en Cienfuegos. 
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con 512 fallecidos ≤75 años, en el que la diabetes mellitus fue la causa básica de muerte en Cienfuegos en el período 2010-2019. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, tipo de diabetes, complicaciones asociadas, lugar de la defunción, municipio de residencia, número de defunciones, años de vida potencialmente perdidos y la tasa de mortalidad prematura. La información fue obtenida mediante la revisión de certificaciones médicas y registros estadísticos del departamento provincial, se utilizaron herramientas de análisis como Excel y SPSS. 
Resultados: hubo predominio de adultos de 60-69 años (39,26 %), del sexo femenino (53,71 %) y diabetes mellitus 2 (74 %). La nefropatía diabética fue la complicación principal (46 %) y el 58,2 % de las muertes ocurrieron en hospitales. La tasa de mortalidad prematura presentó comportamiento irregular, con descenso en los últimos tres años (2017-2019). Se registraron 6.150 años de vida potencialmente perdidos (promedio de 12 años por fallecido), se destacó el año 2010 con la mayor tasa (263,7 x 100.000 hab.) y los años de vida potencialmente perdidos (1.067). Territorialmente, Cienfuegos concentró más muertes (230), pero Rodas tuvo la tasa más alta (158,6). 
Conclusiones: se evidencia una tendencia decreciente en mortalidad prematura y los años de vida potencialmente perdidos en los primeros siete años del período analizado y, de forma general, la tendencia al descenso de los fallecidos en los últimos tres años analizados.

Palabras clave


diabetes mellitus; mortalidad; mortalidad prematura; años potenciales de vida perdidos

Referencias


Rabelo G, Díaz WJ. Enfermedades no transmisibles. Tendencias actuales. Rev Cubana Salud Trabajo[Internet]. 2012[citado 23/1/2024];13(2):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/609.

Espinosa AD. Salud, complejidad y enfermedades no transmisibles. Finlay[Internet]. 2023[citado 10/2/2024];13(2):[aprox. 4p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342023000200216&nrm=iso.

Federación Mexicana de Diabetes. Atlas de Diabetes Edición 2021[Internet]. México:FMD;2021[citado 20/12/2023]. Disponible en: https://fmdiabetes.org/atlas-idf-10o-edicion-2021/.

Santos T, Ventura LL, Bezerra GJ, Feitosa VR, Duarte ML, Magalhães TM. Relación entre indicadores de desarrollo social y mortalidad por Diabetes Mellitus en Brasil: análisis espacial y temporal. Rev Latinoam Enfermagem[Internet]. 2023[citado 30/1/2024];31(1):[aprox. 15p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/JLNqpL9nLD3QHxqXfbXcrtp/.

Sales M, Costa GD, Galarza G, Duarte HU, Lopes VV. Diabetes Mellitus tipo 2 - uma revisão abrangente sobre a etiologia, epidemiologia, fisiopatologia, diagnóstico e tratamento. J Brazil Health Review[Internet]. 2023[citado 20/1/2024];6(5):[aprox. 11p.]. Disponible en: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/63719.

Organización Panamericana de la Salud. Esperanza de vida y carga de enfermedad en las personas mayores de la Región de las Américas[Internet]. Washington:OPS;2023[citado 23/1/2024]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/57340.

Valdés R, Ramos ÁE, Valiente W, Junco B, Valdés R. Mortalidad prematura según causas seleccionadas en el Policlínico 5 de septiembre. Rev Cubana Med Gen Integr[Internet]. 2021[citado 5/12/ 2023];37(3):[aprox. 15p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300010&nrm=iso.

Pérez D, Fernández L, Alfonso K, Gámez D, Suárez R. Evolución de la mortalidad y carga por diabetes mellitus en Cuba, 1987-2016. Convención Internacional de Salud La Habana[Internet]. La Habana:MINSAP;2022[citado 12/7/2025]. Disponible en: https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/rt/metadata/1388/560.

Dueñas A, Armas NB, Henry G, Martínez CR. Mortalidad Prematura por Enfermedades Cardiovasculares en Cuba. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovas[Internet]. 2018[citado 23/12/2023];24(4):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/819.

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2022[Internet]. La Habana:MINSAP;2023[citado 23/2/2025]. Disponible en: https://dpsalud.ch.gob.cu/2023/10/05/minsap-anuario-estadistico-de-salud-2022/.

Espinosa IA, Hernández S, Duany LE, Zabala B, Cabada Y, Castro L. Caracterización de la mortalidad por diabetes mellitus en la provincia Cienfuegos durante los primeros nueve meses del 2020. Finlay[Internet]. 2023[citado 23/1/2024];13(3):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342023000300305&nrm=iso.

Revueltas M, Benítez M, Molina E, Hinojosa MC, Venero S, Hernández M. Prevalencia y mortalidad por diabetes en Cuba, decenio 2010-2019. Rev Haban Cien Méd[Internet]. 2022[citado 23/1/2024]; 21(1):[aprox. 12p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2022000100010&nrm=iso.

Yut Y, Sarría Y, Dávila E. Evolución de la mortalidad en la provincia de Cienfuegos, 2010-2019. Medisur[Internet]. 2022[citado 23/12/2024];20(1):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1800/180071529007/html/.

Genero S. Distribución de la mortalidad prematura por Diabetes Mellitus en el nivel departamental de la provincia de Misiones, Argentina. Rev Fac Med UNNE[Internet]. 2022[citado 11/9/2024];42(3):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://revista.med.unne.edu.ar/index.php/med/article/view/185.

Orellana KD, Álava GA, Medina KB. Caracterización epidemiológica y diagnóstico de laboratorio de las nefropatías en pacientes con diabetes mellitus. MQR Inves[Internet]. 2024[citado 14/2/2025]; 8(1):[aprox. 17p.]. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1014.

Aburto IA, Cardoso MA, Ponce ML, Zarco AS, Robles BA, Mestas L. La diabetes mellitus como problema de salud pública y su epidemiología. Rev Med Invest[Internet]. 2022[citado 3/12/2023];10(1):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/18780.

Simões L, da Silva AI, Souza R, Lemos JC, de Oliveira DN, Bressan GM. Fatores associadas à taxa de mortalidade prematura por diabetes nos municípios do estado de São Paulo. Rev Contribuciones a las Ciencias Sociales[Internet]. 2024[citado 5/1/2025];17(5):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://ojs.revistacontribuciones.com/ojs/index.php/clcs/article/view/6418.

Fontes D, Castro P. Comportamiento de las primeras causas de muerte en el Municipio Especial Isla de la Juventud. 2016- 2020. REMIJ[Internet]. 2021[citado 23/1/2024];22(1):[aprox. 15p.]. Disponible en: https://remij.sld.cu/index.php/remij/article/view/321.

Corral A, Pría MC, Seuc AH. Desigualdades en la carga global de enfermedad según condiciones de vida. Cuba, 2013-2015. Horiz Sanit[Internet]. 2020[citado 5/1/2025];18(3):[aprox. 12p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592019000300337.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129