El 61,3% de las muertes hospitalarias por síndrome coronario  agudo  se producen en pacientes con un 'shock' cardiogénico, un estado por el  que el corazón que ha quedado dañado es incapaz de suministrar  suficiente sangre al resto de los órganos. Así se desprende de los  últimos datos recabados por la Sociedad Española de Medicina Intensiva,  Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) de su registro de análisis del  retraso en el infarto agudo de miocardio ARIAM, relativos a 2011.    Dicho registro muestra también que el 66,7% de los pacientes con  síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST  (SCACEST) fallecen en el hospital a causa de un  'shock' cardiogénico,  mientras que, del resto, la mitad tampoco consiguen superar su  patología. Además, se da un alto índice de pacientes que fallecen debido  a una muerte súbita con fibrilación ventricular, o disociación  electromecánica, que representan el 19,4% de estos fallecimientos.    En el caso del SCASEST, hasta un 20% de los fallecimientos se deben a  causas no cardiológicas, de ahí que los intensivistas aconsejen el  ingreso del paciente en unidades polivalentes en detrimento de las  unidades monográficas exclusivamente cardiológicas. Asimismo, insisten  en la necesidad de que los pacientes avisen al médico en los primeros  síntomas de un accidente cardiovascular y, del mismo modo, reclaman que  no haya pasividad terapéutica en la atención prehospitalaria del  síndrome coronario agudo en relación con el uso de la 'Aspirina', la  realización de un electrocardiograma prehospitalario y la monitorización  del paciente.  Mejora en 2012    Igualmente, los resultados del Registro ARIAM alertan de la baja  utilización de la ecocardiografía en UCI, que sólo se emplea en el 40%  de los enfermos y, sorprendentemente, en el 33% de los pacientes con  grupo de 'Killip' superior a 1.    Según el coordinador nacional de ARIAM, estos datos han mejorado  notablemente en 2012, y actualmente se realiza un ecocardiograma en UCI  en más del 70% de los pacientes con síndrome coronario agudo. Tomado de Jano    |