La Unidad de Genética del Complejo  Hospitalario Universitario de Badajoz (CHUB) acaba de publicar en la  revista Obesity Journal los resultados de un estudio sobre la  obesidad, en el que se identifica una región genética que "se hereda en  bloque y puede generar un riesgo evidente de sufrir esa enfermedad".  Los investigadores del complejo  hospitalario pacense realizaron un análisis masivo de variantes  genéticas en más de 200 pacientes afectados de obesidad superior antes  de los 14 años, que referían como mínimo otros tres familiares que  padecían obesidad severa, con al menos uno de ellos en primer grado.  Los pacientes habían sido  seleccionados previamente por el grupo multidisciplinar de profesionales  que trabajan en el Observatorio Extremeño de la Obesidad (OBEX.O),  según informa el Gobierno regional en nota de prensa.  Así, explica que tras el análisis  masivo de variantes genéticas de los sujetos sometidos a estudio, frente  a una población control representativa, las conclusiones del trabajo  describen la existencia de una región genética -una zona del gen FTO  situado en el cromosoma 16-, que supone un "riesgo heredable y  transmisible" de desarrollar obesidad.  Según los autores, el trabajo de  investigación "evidencia la importante heredabilidad de la obesidad y su  relación con la aparición severa en la infancia", y calculan que el  riesgo atribuible a ese gen alcanza el 34% en individuos que han  heredado la combinación de riesgo de ambos progenitores, y tiene un  efecto mayor y más perjudicial entre las mujeres.  | 
	
FINLAY EN: 
 
 
 





FINLAY CERTIFICADA POR:

Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
 http://www.revfinlay.sld.cu
 Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129





