Guía psicoeducativa para mujeres climatéricas

Marianela Fonseca Fernández, Diana Maité Roselló Díaz, Laura Magda López Angulo, Alexis Lorenzo Ruíz

Resumen


El climaterio es un período de transición que ocurre entre la madurez reproductiva, cuando inician cambios hormonales y síntomas, hasta un año después de la menopausia, donde ocurre la pérdida de la función ovárica. En el desarrollo de la investigación se identificaron las necesidades psicoeducativas en un grupo de 306 mujeres de dos áreas del municipio Cienfuegos, a partir de este diagnóstico se elaboró una guía psicoeducativa para mujeres climatéricas. La guía está diseñada con la intención de brindarles a las féminas en periodo climatérico, orientaciones necesarias para enfrentar esta etapa de la vida y potenciar su bienestar. Está estructurada en acápites relacionada con el climaterio, sus manifestaciones en las esferas física, psicológica, sexual y social, recomendaciones útiles para manejar los cambios propios de la etapa y mejorar su bienestar.

Palabras clave


climaterio; menopausia; mujeres; guías para la práctica médica; promoción del bienestar

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Torres AP, Torres JM. Climaterio y menopausia. Rev Fac Med UNAM[Internet]. 2018[citado 14/2/2024];61(2):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000200051.

Turiño MI, Colomé T, Fuentes E, Palmas S. Síntomas y enfermedades asociadas al climaterio y la menopausia. Med Electrón[Internet]. 2019[citado 3/1/2024];23(2):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1029-30432019000200116.

Cepeda KL, Vera DA, Reyes KE. Calidad de vida de mujeres en etapa de climaterio. Rev Cient Inves Act Mun Cien[Internet]. 2019[citado 16/5/2024];3(39):[aprox. 15p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422012000400003.

Guerrero CH, Chacón NV, Pizarro M. Actualización de menopausia y terapia de reemplazo hormonal. Rev Méd Siner[Internet]. 2023[citado 5/1/2024];8(1):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/933.

Bravo E, Águila N, Benítez C, Rodríguez D, Delgado A, Centeno A. Factores biológicos y sociales que influyen en la salud de la mujer durante el climaterio y la menopausia. Medisur[Internet]. 2019[citado 11/1/2024];17(5):[aprox. 9p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4423.

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2022[Internet]. La Habana:MINSAP;2023[citado 9/1/2024]. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2024-04/aec-2022_0.pdf.

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud de Cienfuegos 2022[Internet]. La Habana:MINSAP;2022[citado 11/9/2023]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/Anuario/Anuario-2022.pdf.

Spengler L, Granado O, Benítez M. Sexualidad y características biológicas, psicoafectivas y sociales en mujeres climatéricas. Rev Cubana Med Mil[Internet]. 2021[citado 14/2/2024];50(2):[aprox. 15p.]. Disponible en: https://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1000.

Ayala FD. Estrategias de manejo durante el climaterio y menopausia. Guía práctica de atención rápida. Rev Peru Inves Mat Perin[Internet]. 2020[citado 14/2/2024];9(2):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/204/200.

Agualongo DS, Gavilanes MA, Tuapanta ME. Relato de mujeres con menopausia: Un informe a través de sus experiencias. Pol Conoc[Internet]. 2023[citado 29/1/2024];1(8):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9284314.

Aldana E, Cervantes G. Disfunciones y trastornos sexuales en mujeres en climaterio: pacientes del Instituto Nacional de Perinatología. Rev Colom Cien Soc[Internet]. 2021[citado 18/6/2023];12(2):[aprox. 12p]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1341982.

Alva MG. Representación simbólica de la menopausia, subjetividad y sexualidad. Rev Cien Antropol[Internet]. 2019[citado 11/4/2024];26(76):[aprox. 20p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84882019000300085.

León JJ, Vivanco KN, Romero ID. Impacto del climaterio en la calidad de vida de mujeres en un centro de atención primaria de la Ciudad de Piñas. Cien Lat Intern[Internet]. 2024[citado 11/6/2024];8(1):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9726.

López RG, Chacón WL. Sintomatología más frecuente en mujeres durante su climaterio mediante Menopause Rating Scale. Rev Electrón Psico Iztacala[Internet]. 2021[citado 15/1/2024];24(3):[aprox. 20p.]. Disponible en: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/80676.

Llango KE, Céspedes JC. Calidad de vida de mujeres en etapa de menopausia. Salud Cien Tecnol[Internet]. 2022[citado 9/4/2024];2(78):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salcietec/sct-2022/sct221ak.pdf.

Matzumura JP, Gutiérrez JF, Wong JI, Álamo IJ. Instrumento para la evaluación del climaterio y la menopausia en el primer nivel de atención. Rev Med Hum[Internet]. 2020[citado 9/4/2023];20(4):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2308-05312020000400560&script=sci_abstract.

Muñoz OA, Ruiz DA, Díaz NL, Caguana EK. Caracterización de las mujeres durante el climaterio, atendidas en una Institución del MSP de Enero a Mayo del 2020 de la ciudad de Guayaquil. Rev Amer Salud[Internet]. 2020[citado 14/2/2024];3(3):[aprox. 9p.]. Disponible en: https://jah-ournal.com/index.php/jah/article/view/48/100.

Montiel VE, Guerra VM. La psicoeducación como alternativa para la atención psicológica a las sobrevivientes de cáncer de mama. Rev Cubana Salud Pública[Internet]. 2016[citado 19/6/2023];42(2):[aprox. 4p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000200016.

Aliaga VC. Influencia de un programa educativo para afrontar la menopausia en mujeres en edad de climaterio en el hospital de Chancay y SBS Dr. Hidalgo Atoche López[Internet]. Lima:Universidad de San Martín de Porres;2021[citado 29/11/2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12727/8826.

Crisol MM. Hábitos de educación sanitaria en el bienestar de las mujeres durante el climaterio[Internet]. Almería:Universidad de Almería;2022[citado 30/12/2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/10835/13960.

Gutiérrez S. Tratamiento cognitivo conductual en la Menopausia[Internet]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid;2012[citado 19/8/2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14352/37091.

Fonseca M, López L. Una mirada de género al bienestar de las mujeres durante el climaterio. Medisur[Internet]. 2024[citado 9/3/2024];22(2):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/45160.

López JY. Calidad de vida, ansiedad y depresión en etapa del climaterio. Rev Cien Multidis Cunor[Internet]. 2021[citado 10/3/2024];5(1):[aprox. 18p.]. Disponible en: https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/157.

Espitia FJ, Hoover OG. Fisiopatología del trastorno del deseo sexual en el climaterio. Rev Méd Risaralda[Internet]. 2018[citado 28/4/2024];24(1):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672018000100010.

López LM, Fonseca M, Ramos Y, Ruíz M. Manual para la ayuda a mujeres víctimas de violencia íntima. Medisur[Internet]. 2019[citado 14/2/2024];17(6):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4510/3021.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129