Comportamiento de la mortalidad en la provincia Cienfuegos en el período 2013-2022
Resumen
Objetivo: caracterizar la mortalidad en la provincia Cienfuegos durante el período 2013-2022.
Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en sistemas y servicios de salud, que analizó la totalidad de los fallecidos (N=39684) en el período 2013-2022, agrupados por quinquenios 2013-2017 y 2018-2022 según variables clínicas y epidemiológicas seleccionadas, municipio de residencia, sitio de defunción, causa básica de muerte, tasas de mortalidad general y prematura. Los datos fueron obtenidos del sistema automatizado MortaPro y Mortagen, del departamento provincial de registros médicos y estadísticas. Se calcularon tasas anuales y quinquenales. Se emplearon media aritmética y desviación estandar.
Resultados: hubo un incremento de la tasa de mortalidad general provincial en 27,9 % y la mortalidad prematura en 20,3 % en los últimos 5 años; los 8 municipios evidenciaron incremento, con las tasas más elevadas: Cumanayagua, Rodas y Abreus. En el quinquenio 2018-2022, aumentó la tasa de mortalidad en ambos sexos, con predominio del masculino. El domicilio predominó como sitio de defunción. Las enfermedades del corazón lideraron la mortalidad en ambos quinquenios, seguidas por los tumores malignos, ambas aportaron el 59,0 % de las muertes.
Conclusiones: hubo un incremento de la tasa de mortalidad general provincial y la mortalidad prematura en los últimos 5 años; los 8 municipios evidencian incremento. En el quinquenio 2018-2022 aumentó la tasa de mortalidad en ambos sexos, con predominio del masculino. El domicilio predomina como sitio de defunción. Las enfermedades del corazón liderean la mortalidad en ambos quinquenios seguida por tumores malignos.
Palabras clave
Referencias
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2022[Internet]. La Habana:MINSAP; 2023[citado 12/9/2024]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/Anuario/Anuario-2022.pdf.
Organización Mundial de la Salud. CIE-11. International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems[Internet]. Ginebra:OMS;2015[citado 23/10/2023]. Disponible en: https://www.who.int/standards/classifications/classification-of-diseases.
Conferencia Sanitaria de la OPS. Estrategis para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles 64a Sesion del comité regional de la OMS para las Américas 2012[Internet]. Washington:OPS;2012[citado 1/8/2024]. Disponible en: https://www.3paho.org/hq/index.php?option=70222012-28th-pan-amecan-sanitary-conference-17-21-september-2012〈=es.
Organización Panamericana de la Salud. Portal de datos sobre enfermedades no transmisibles, salud mental y causas externas[Internet]. Washington:OPS;2020[citado 27/5/2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/enlace.
Organización Mundial de la Salud . 60 Consejo Directivo de la 75 Sesión Del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud Para Las Américas[Internet]. Ginebra:OMS;2023[citado 28/1/2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/cuerpos-directivos/consejo-directivo.
Organización Mundial de la Salud. Alocución del Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus Director General Asamblea Mundial de la Salud, 74[Internet]. Ginebra:OMS;2021[citado 16/7/2024]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/who-357467.
Yut Y, Sarría Y, Dávila E. Evolución de la mortalidad en la provincia de Cienfuegos 2010-2019. Medisur[Internet]. 2021[citado 15/9/2021];20(1):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5275.
Santeiro L, Valdés M, Díaz J, Marrero J, Castro L. Comportamiento de la mortalidad en la provincia Cienfuegos. 2013-2015. Medisur[Internet]. 2019[citado 15/9/2023];17(1):[aprox. 12p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3917.
Organización Panamericana de la Salud. Las ENT de un vistazo mortalidad por enfermedades no transmisibles y prevalencia de sus factores de riesgo en la región de las Américas[Internet]. Washington:OPS;2019[citado 17/11/2023]. Disponible en: https:/iris.paho.org.
Soler R, Brossard M, Suárez N, Alcaraz M. Perfil de mortalidad en la provincia de Santiago de Cuba durante 2017. Medisan[Internet]. 2018[citado 6/2/2024];22(9):[aprox. 12p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000900897&lng=es.
Organización Mundial de la Salud. No communicable diseases country profiles 2018[Internet]. Ginebra:OMS;2018[citado 6/2/2024]. Disponible en: https://www.who.int/nmh/publications/ncd-profiles-2018/en/.
Yusuf S, Joseph P, Rangarajan S, Islam S, Mente A, Hystad P, et al. Modificable risk factors, cardiovascular disease, and mortality in 155 722 individuals from 21 high income, middle-income and low-income countries (PURE) a prospective cohorte study. Lancet. 2020;395(10226):795-808.
Vaduganathan M, Mensah GA, Turco JV, Fuster V, Roth GA. The global Burden of Cardiovascular Deseases and Risk: A compass for Future Health. J. Am Coll Cardiol. 2022;80(25):2361-71.
Revueltas M, Benítez M, Hinojosa MC, Venero S, Molina E, Betancourt JA. Caracterización de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares: Cuba, 2009-2018. AMC[Internet]. 2021[citado 6/2/2024];25(1):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552021000100003&lng=es.
Nuño R, Herrera E, Librada S, Orueta JF, Cabrera A. Actividad asistencial y costes en los últimos 3 meses de vida de pacientes fallecidos con cáncer en Euskadi. Gac Sanit[Internet]. 2017[citado 6/2/2024];31(6):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112017000600014&lng=es.
Ortiz B, Perea B, Labajo E, Albarrán JE, Santiago A. Tipologías de los madrileños ante la etapa final de la vida mediante un análisis de clusters. Gac Sanit[Internet]. 2018[citado 6/2/ 2024];32(4):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112018000400346&lng=es.
Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Américas[Internet]. Washington:OPS; 2021[citado 6/2/2024]. Disponible en: https://hia.paho.org/es mortabilidad-evitable#113.
Fitsgerald J. Recomendaciones para el desarrollo del sistema de salud resilente en las Américas. Rev Panam Salud Púb[Internet]. 2023[citado 11/9/2024];47(3):[aprox. 13p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10337641/.
Ministerio de Salud Publica. Miradas sobre la hipertensión arterial y la inciativa Heart en Cuba[Internet]. La Habana:ECIMED;2023[citado 3/12/2024]. Disponible en: https://www.bvscuba.sld.cu/libro/miradas-sobre-la-hipertension-arterial-y-la-iniciativa-hearts-en-cuba/.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
FINLAY EN:
FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129