Adherencia terapéutica de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en cuatro áreas de salud del país

Addys María Díaz Piñera, Armando Rodríguez Salvá, Fernando Jesús Achiong Estupiñán, Dania Lidia Cardona Garbey, Geominia Maldonado Cantillo, Esteban Augusto Londoño Agudelo, Patrick Van der Stuyft

Resumen


Fundamento: el incumplimiento del tratamiento por las personas diabéticas, no solo empeora el pronóstico, sino su calidad de vida.
Objetivo: caracterizar la adherencia terapéutica en pacientes diabéticos tipo 2 pertenecientes a cuatro áreas de salud, de dos municipios de Cuba.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal en dos áreas de salud de los municipios de Cárdenas y Santiago de Cuba, en el periodo enero – agosto de 2019. El universo estuvo representado por 1091 personas diabéticas que se recuperaron de un estudio previo efectuado entre el 2015 y 2016 en las mismas áreas de salud. A estas se les realizó mediciones antropométricas, de la presión arterial, hemoglobina glicada y se aplicó un cuestionario. Se estudiaron variables: sociodemográficas (edad, sexo, color de la piel, ocupación, nivel de escolaridad, convivencia), factores de riesgo y comorbilidades, tratamiento farmacológico y no farmacológico y su relación con la adherencia. Las variables categóricas fueron presentadas como frecuencias y porcentajes.
Resultados: la adherencia fue de 70,7 %, relacionada estadísticamente con color de piel blanca, nivel de escolaridad alto, control de la hemoglobina glicada según edad y valor inferior a 7 %, así como, el no padecimiento de comorbilidades como enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas, dislipidemia, no consumo de bebidas alcohólicas, ni azucaradas.
Conclusiones: la no disponibilidad de medicamentos en farmacia, el olvido en tomarlos y en los horarios establecidos resultaron las principales barreras referidas por los pacientes, esto debe tenerse en cuenta para incidir de forma favorable en el control de la diabetes mellitus.

Palabras clave


adherencia terapéutica y cumplimiento; diabetes mellitus

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Sánchez JA, Sánchez NE. Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones. Finlay[Internet]. 2022[citado 25/3/2023];12(2):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1121.

Ochoa Y, Utria L, Peña Y, Mastrapa E, Cruz Z. Caracterización de diabéticos tipo 2 con complicaciones vasculares en relación a la adherencia al tratamiento. Finlay[Internet]. 2023[citado 3/1/2024];13(2):[aprox. 9p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1227.

Martín LA, Grau JA, Espinosa AD. Marco conceptual para la evaluación y mejora de la adherencia a los tratamientos médicos en enfermedades crónicas. Rev Cubana Salud Pública[Internet]. 2014[citado 17/8/2023];40(2):[aprox. 15p]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662014000200007&lng=es

Ramos Y, Morejón R, Gómez M, Reina M, Rangel C, Cabrera Y. Adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Finlay[Internet]. 2017[citado 28/4/2023];7(2):[aprox. 9p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/474.

Ortega JJ, Sánchez D, Rodríguez OA, Ortega JM. Adherencia terapéutica: un problema de atención médica. Acta Méd Grupo Ángeles[Internet]. 2018[citado 11/9/2023];16(3):[aprox. 6p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032018000300226&Ing=pt&tlng=es.

Organización Mundial de la Salud. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción[Internet]. Ginebra:OMS;2004[citado 23/8/2023]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=18722&Itemid=27.

García J. Guía de diabetes tipo 2 para clínicos: Recomendaciones de la redGDPS[Internet]. Badalona:Euromedicine Vivactis;2016[citado 18/7/2023]. Disponible en: https://redgdps.org/guia-de-actualizacion-en-diabetes-20161005.

Angelucci L, Rondón JE. Adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2: Un modelo de regresión logística. Caracas 2017-2018. Rev Med UIS[Internet]. 2021[citado 5/5/2023];34(2):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/355020020_Adherencia_al_tratamiento_en_diabetes_tipo_2_Un_modelo_de_regresion_logistica_Caracas_2017-2018.

Pérez MD, León JL, Dueñas A, Alfonzo JP, Navarro DA, de la Noval R, et al. Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev Cubana Med[Internet]. 2017[citado 22/8/2023];56(4):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232017000400001&lng=es.

Campbell RC. Recommended standards for assessing blood pressure in human research where blood pressure or hypertension is a major focus. Kidney Int Rep. 2017;2(4):733-8.

Pagés N, Valverde MI. Adherencia terapéutica: factores modificadores y estrategias de mejora. Ars Pharm. 2018;59(4):251-8.

Castillo M, Martín L, Almenares K. Adherencia terapéutica y factores influyentes en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Cubana Med Gen Integr[Internet] 2017[citado 20/11/2023];33(4):[aprox. 12p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scierlo.php?script=arttext&pid=S0864-21252017000400006&Ing=es.

Pascacio GD, Ascencio GE, Cruz A, Guzmán CG. Adherencia al tratamiento y conocimiento de la enfermedad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Salud Tab[Internet] 2016[citado 25/8/2023];22(1-2):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487482004.

Bertoldo P, Ascar G, Campana Y, Martín T, Moretti M, Tiscornia L. Cumplimiento terapéutico en pacientes con enfermedades crónicas. Rev Cubana Farm[Internet]. 2013[citado 26/2/2023];47(4):[aprox. 6p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scierlo.php?script=arttext&pid=S0034-75152013000400006&Ing=es.

García S. Factores de riesgo de no adherencia al tratamiento en pacientes mayores de un núcleo rural. Rev OFIL[Internet]. 2021[citado 23/11/2023];30(2):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scierlo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-714X202000020011&Ing=es.

Guamán NA, Mesa IC, Peña SJ, Ramírez AA. Factores que influyen en la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus II. Arch Venez Farmacol Terap[Internet]. 2021[citado 16/4/2023];40(3):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55969712011.

Guzmán GE, Arce A, Saavedra H, Rojas M, Solarte JM, Gutiérrez K, et al. Adherencia al tratamiento farmacológico y control glucémico en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2. Rev ALAD[Internet]. 2018[citado 12/12/2023];10(8):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://www.revistaalad.com/abstract.php?id=368.

Cardona DL, Borges D, Cala JL, Mora G, Rodríguez A. Características clínico-epidemiológicas de pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 en un área de salud. Medisan[Internet]. 2018[citado 27/8/2023];22(7):[aprox. 17p.]. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2215.

Hechevarría S, Achiong F, Méndez H, Vega O, Díaz A, Rodríguez A, et al. Caracterización clínica epidemiológica de la diabetes mellitus en dos áreas de salud. Municipio Cárdenas. 2017. Rev Med Electron[Internet] 2019[citado 10/6/2023];41(4):[aprox. 14p.]. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3155.

Domínguez LA, Ortega E. Factores asociados a la falta de adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Virt Soc Parag Med Int[Internet]. 2019[citado 12/1/2024];6(1):[aprox. 9p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6868055.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129