Validismo en el anciano. Contexto social y capacidad funcional

Mairovy Hernández Romero, Hilda María Delgado Acosta, Lourdes Elena Duany Badell, Belkis González Aguiar, Ismaray Sacerio González, Zenia Tamara Sánchez García

Resumen


Fundamento: el envejecimiento es un hecho que afecta a toda la población mundial, y de manera considerable, a los países más desarrollados, en los que la esperanza de vida ha ido aumentando tal y como se refleja en el informe de Naciones Unidas.
Objetivo: describir el contexto social y capacidad funcional en gerontos del consultorio # 8 del Área de Salud I del municipio Cienfuegos durante el año 2022.
Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se seleccionó aleatoriamente una muestra del 30 % para un total de 131 ancianos. Se realizó una entrevista estructurada, que recogió las variables generales: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación, antecedentes patológicos personales, la colaboración de apoyo y para completar la valoración social se aplicó el Cuestionario de Funcionamiento Familiar.
Resultados: el grupo de edad de 60 a 65 años tuvo más prevalencia, el 45,5 % estudió hasta la primaria terminada, seguidos de los de secundaria terminada con el 29,0 %. Los jubilados estuvieron representados en un 38,9 %, las principales enfermedades no transmisibles que prevalecieron fueron: la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y la diabetes mellitus tipo 2, el 40,4 % vivía solo, el 19,8 % tenía cuidador, el 14,5 % no recibían apoyo y el 9,9 % de los ancianos que se encontraban en probable estado de necesidad social.
Conclusiones: un adulto mayor bien nutrido, querido, apoyado, con todas las necesidades básicas satisfechas, así como todas las enfermedades asociadas propias de esta etapa de la vida compensadas, tendrá en cualquier sociedad una mejor calidad de vida.

Palabras clave


envejecimiento poblacional; gerontología; edadismo; vejez; expectativa de vida

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Organización de Naciones Unidas. Población[Internet]. Nueva York:ONU;2022[citado 31/10/2023]. Disponible en: https://www.un.org/es/global-issues/population.

Organización Mundial de la Salud. Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030[Internet]. Ginebra:OMS;2022[citado 31/10/2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Perspectiva regional y de derechos humanos[Internet]. Santiago de Chile:Cepal;2022[citado 11/10/2023]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/431e4d95-46d9-4de6-a0a6-d41b1cb7d0b9/content.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Nuevas proyecciones de crecimiento para los países de la región[Internet]. Santiago de Chile:Cepal;2023[citado 3/2/2024]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/noticias/cepal-presenta-su-estudio-economico-america-latina-caribe-2023-nuevas-proyecciones.

Moreira MM, Navarrete DA, Molina YM, Quijije NS. Exclusión de las personas adultas mayores en programas sociales y su efecto en la calidad de vida en la parroquia Santa Rita del Cantón Chone. LATAM[Internet]. 2023[citado 31/1/2024];4(1):[aprox. 20p.]. Disponible en: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/509.

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2022[Internet]. La Habana:MINSAP;2023[citado 15/1/2024]. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/anuario-estadistico-de-cuba-2022.

Perou Y, Faez M, San Miguel J, Díaz M. Evaluación funcional del adulto mayor y el proceso de atención de enfermería. Rev Inf Cient[Internet]. 2016[citado 31/10/2023]; 95(5):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/78.

Arroyo F. El código de Nuremberg: un hito en la ética médica. Rev Fac Cien Med [Internet]. 2017[citado 8/8/2023];24(1):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/873.

Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 64ª Asamblea General[Internet]. Brasil:AMM;2017[citado 23/6/2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.

Camargo CM, Chavarro DA. El sentimiento de soledad en la población adulta mayor participante en centros de día en Bogotá, Colombia. Horiz Med[Internet]. 2023[citado 31/1/2024];23(2):[aprox. 20p.]. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2174.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Envejecimiento en América Latina y el Caribe: inclusión y derechos de las personas mayores[Internet]. Santiago de Chile:Cepal;2022[citado 12/2/2024]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/48567-envejecimiento-america-latina-caribe-inclusion-derechos-personas-mayores.

Peña EK. Envejecimiento exitoso, bienestar y autonomía funcional en adultos mayores inmigrantes en la ciudad de Cuenca-Ecuador[Internet]. Valencia:Universidad de Valencia;2020[citado 31/10/2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=292830.

Bayarre HD, Álvarez ME, Pérez JS, Almenares K, Rodríguez A, Pría MC, et al. Enfoques, evolución y afrontamiento del envejecimiento demográfico en Cuba. Rev Panam Salud Pública[Internet]. 2018[citado 31/10/2023];42(2):[aprox 10p.]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34891.

Carera A, Naranjo JA, Ochoa MR, Cabrera A, Valdés R. Caracterización del funcionamiento en familias con adultos mayores del consultorio médico 43 Policlínico Turcios Lima. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río[Internet]. 2021[citado 31/10/2023];25(3):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=110598&idP=10270.

Muñoz CA, Rojas PA, Marzuca GN. Criterios de valoración geriátrica integral en adultos mayores con dependencia moderada y severa en Centros de Atención Primaria en Chile. Rev Méd Chile[Internet]. 2015[citado 30/5/2024];143(5):[aprox. 6p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872015000500009&lng=es.

Serra MA, Serra M, Viera M. Las enfermedades crónicas no transmisibles: magnitud actual y tendencias futuras. Finlay[Internet]. 2018[citado 31/12 2023];8(2):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342018000200008.

Piedra M, Piedra M. La soledad como problema social en personas ancianas. Arch Hosp Univ General Calixto García[Internet]. 2022[citado 31/10/2023];10(1):[aprox. 15p.]. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e842/719.

Morcillo JM. Programas intergeneracionales que fomentan la participación social de las personas mayores en España. Una mirada desde el Trabajo Social. Rev Inter Trab Soc Cien Soc[Internet]. 2021[citado 31/10/2023];22(2):[aprox. 13p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8007567.

Hernández L. Factores de riesgo de carga en cuidadores de ancianos con síndrome demencial. Rev Méd Electrón[Internet]. 2021[citado 31/10/2023];43(5):[aprox. 15p.]. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4234/5277.

Maryam S. Descripción de la Carga de Cuidado de una familia con un anciano en riesgo de demencia. Enferm Glob[Internet]. 2023[citado 3/1/2024];22(69):[aprox. 20p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412023000100014.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129