Hipertensión arterial: La denervación renal corrige la hipertensión arterial resistente

La Unidad de Ablación Renal del Instituto Cardiovascular Teknon viene aplicando la denervación para controlar y reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión resistente. Esta técnica consiste en la desactivación por radiofrecuencia del sistema nervioso simpático renal, reduciendo su actividad y, por consiguiente, la presión arterial.

Según datos de la Sociedad Española de Cardiología, en España hay 10 millones de personas con hipertensión, de las cuales un millón tiene hipertensión resistente, es decir, un tipo de hipertensión arterial que no se consigue controlar con fármacos antihipertensivos. Entre los factores que se asocian a la hipertensión refractaria destacan la edad avanzada, la obesidad, la diabetes mellitus y la insuficiencia renal crónica.

El Dr. Jorge Moisés, nefrólogo miembro de la Unidad de Ablación Renal del Instituto Cardiovascular Teknon, explica que la denervación renal es una técnica especialmente indicada para el tratamiento de la hipertensión arterial resistente en aquellos pacientes que no logran controlar la hipertensión con tratamientos farmacológicos múltiples y complejos. Este especialista explica que se trata de un procedimiento poco invasivo, eficaz y seguro a corto y medio plazo, que mejora la calidad y esperanza de vida de los pacientes y reduce el coste económico y social de la hipertensión.

Según constata el Dr. Moisés, “si conseguimos bajar la presión arterial a 10 mmHg reducimos en un 56% el riesgo de embolia y en un 37% el riesgo de enfermedad coronaria”. Este especialista confirma, asimismo, que la técnica de la ablación renal consigue bajar la presión arterial hasta 30 mmHg de máxima y 15-20 puntos de mínima.

La denervación renal consiste en la desactivación por radiofrecuencia del sistema nervioso simpático renal, reduciendo su actividad y, por consiguiente, la presión arterial. Estudios sobre fisiopatología renal han demostrado de forma fehaciente que un incremento en la actividad simpática originada en los riñones promueve la elevación de la presión arterial y la producción del daño orgánico no sólo en los riñones, sino también en otros órganos diana.

El procedimiento quirúrgico se lleva por especialistas en Radiología Vascular Intervencionista liderados por el Dr. Jordi Muchart, y especialistas en Cardiología Intervencionista por el Dr. Antoni Serra Peñarand,a y consiste en introducir un catéter por vía femoral (a través del brazo o la ingle) hasta alcanzar las arterias renales. El catéter emite calor, entre 40 y 50 grados, desactivando una serie de redecillas nerviosas que ocasionan la hipertensión arterial. La técnica se aplica bajo sedación y monitorización del paciente durante un día de ingreso hospitalario.



FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129