Revista Finlay



Vol. 14, núm. 2 (2024): Publicado: 20/abril/2024

Tabla de contenidos

Portada

La revista Finlay en su modalidad de publicación continua, pone a su alcance el número 2 del volumen 14 del año 2024. Destacamos el artículo: Una experiencia en la evaluación del Programa de Hipertensión Arterial basado en la iniciativa HEARTS y presentamos una nueva sección dedicada a artículos publicados en revistas internacionales. En este caso en particular recomendamos, el artículo: Métricas de los artículos publicados en la revista científica Finlay, 2011-2022  publicado en la revista Revista horizonte médico (Lima) en su número en línea, de los autores Luis Enrique Jiménez-Franco y colaboradores. (Artículo de Open Access)

La revista Finlay les agradece de antemano por consultarnos.

Atentamente.

Equipo editorial Finaly.

Destacamos los títulos:

 Una experiencia en la evaluación del Programa de Hipertensión Arterial basado en la iniciativa HEARTS

Fundamento: la hipertensión se ha convertido en una de las condiciones de mayor prevalencia entre los adultos cubanos y en el principal factor de riesgo de morbimortalidad por causas cardiovasculares. Objetivo: evaluar el impacto de la implementación del Programa de Hipertensión Arterial basado en la iniciativa HEARTS en el Policlínico Comunitario Octavio de la Concepción y de la Pedraja. Del municipio Cienfuegos. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en sistemas y servicios de salud desde el 2018 hasta el 2022. El universo fue la población mayor de 18 años y la muestra de 4 346 hipertensos. Se estudiaron las variables: sexo, control de hipertensión arterial, estructura tecnológica, índice de desempeño, índice de madurez y comportamiento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Resultados: el Índice de Desempeño de los Equipos Básicos de Salud fue excelente y el Índice de Madurez tuvo la categoría de avanzado. Se alcanzó el 85,5 % de cobertura diagnóstica y de registro, el 94,7 % de control entre tratados, un 39,5 % de control de los pacientes con alto riesgo cardiovascular y el 60,1 % de control poblacional. La mortalidad por enfermedades cardiovasculares para todas las edades en específico la mortalidad prematura disminuyó, con predominio del sexo masculino. Conclusiones: la implementación del programa de hipertensión arterial consolidó un sistema de trabajo para el perfeccionamiento de actuación en la Atención Primaria de Salud ante el paciente hipertenso. El uso de la política terapéutica estandarizada ha tenido impacto en el control de la presión arterial.

Métricas de los artículos publicados en la revista científica Finlay, 2011-2022

Objetivo: Caracterizar los artículos publicados en la revista científica Finlay durante el periodo 2011-2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, bibliométrico sobre los artículos publicados en la revista científica Finlay. El universo estuvo conformado por 525 artículos. Las variables analizadas fueron cantidad de artículos, año de publicación, cantidad y procedencia de los autores, tipo, temática central de los artículos, tipo de estudios, cantidad de referencias y referencias con cinco años de antigüedad, cantidad de citas por artículos y recibidas por la revista por años. Se aplicó la estadística descriptiva e indicadores bibliométricos. Resultados: Destacó el año 2021, con 60 investigaciones (11,38 %). Predominaron los artículos con tres autores (155; 29,52 %); sobresalió Cienfuegos, con 1074 autores (59,40 %), y prevalecieron los artículos originales (AO) (243; 46,28 %). El mayor índice de Price (IP) (0,80) lo presentaron las imágenes en la medicina (IM). Dentro de los AO, sobresalieron las investigaciones con metodología de enfoque observacional-descriptivo (225 artículos publicados, equivalente a un 92,59 % respecto al total de AO). Destacaron investigaciones relacionadas con enfermedades cardiovasculares (116; 22,09 %). Se recibieron 4870 citas, con predominio del año 2017, con un número de citas corregidas (NCC) de 38,3; mientras que, en el año 2020, hubo 3,27 de factor de impacto (FI). Conclusiones: La revista Finlay constituye un órgano científico para la difusión de resultados investigativos con amplios logros y experiencias en la gestión editorial. Su crecimiento ha sido exponencial en cuanto a la cantidad de artículos publicados, con predominio en el año 2021. Al respecto, las temáticas son referentes a problemas de salud que se recogen en los programas de salud prioritarios para el sector, fundamentados en investigaciones originales en mayor medida, y aparejado a un crecimiento de las citas recibidas. (Artículo de Open Access)
Marzo 27/2023 Tomado del sitio: Revista horizonte médico (Lima)


Avisos

 
Medicamentos: Cirugía bariátrica frente a los agonistas del receptor GLP-1 en la reducción de mortalidad y eventos cardiovasculares
 
2024-06-26
Desde MedNet Connect se comenta sobre las ventajas asociadas con la cirugía metabólica bariátrica en comparación con agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón, utilizados para tratar la obesidad, a partir de un artículo publicado en JAMA Network Open.
 
 
Ciencia y Tecnología: La OMS presenta una promotora digital de la salud dotada de inteligencia artificial generativa para mejorar la salud pública
 
2024-04-05
En vísperas del Día Mundial de la Salud, que este año se centra en el tema “Mi salud, mi derecho”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la puesta en funcionamiento de S.A.R.A.H. (o «Sarah»), un prototipo de promotora digital de la salud que interactúa de forma más empática con los usuarios gracias a la inteligencia artificial generativa.
 
 
Anuncio: Cuba celebra el Día Mundial de la Salud: Un llamado a la acción por el derecho a la salud y a la actividad física
 
2024-04-01
El Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril desde 1948, conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y este año se centra en un tema crucial: “Mi salud, mi derecho”. En Cuba, la fecha se celebra con un programa de actividades que busca promover la participación de la población en los desafíos por una mejor salud y calidad de vida.
 
 
Hipertensión arterial: La OMS detalla, en un primer informe sobre la hipertensión arterial, los devastadores efectos de esta afección y maneras de ponerle coto
 
2024-01-15
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su primer informe sobre los efectos devastadores a escala mundial de la hipertensión arterial, que incluye además recomendaciones sobre cómo vencer a este asesino silencioso. Según el informe, aproximadamente cuatro de cada cinco personas con hipertensión arterial no reciben un tratamiento adecuado; con todo, si los países logran ampliar la cobertura, podrían evitarse 76 millones de muertes entre 2023 y 2050.
 
 
Más avisos


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129