Síndrome vasomotor y su asociación con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
Resumen
Objetivo: determinar la asociación entre la intensidad del síndrome vasomotor y los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Métodos: se realizó un estudio de corte transversal en 332 mujeres que acudieron a la consulta de climaterio y menopausia del Policlínico Universitario 19 de abril del municipio Plaza de la Revolución durante el periodo del 2018 al 2020. Las variables estudiadas fueron: la intensidad del síndrome vasomotor, por medio de la escala cubana de Pérez Piñeiro y los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular: sobrepeso y obesidad, obesidad abdominal, hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes mellitus tipo 2, hipercolesterolemia y sedentarismo.
Resultados: el 66,2 % de las pacientes presentó síntomas vasomotores con un predominio de los síntomas moderados. El factor de riesgo de enfermedad cardiovascular que predominó fue el sedentarismo con un 77,4 %, seguido del exceso de peso (sobrepeso y obesidad) con un 64,2 %, la mayor asociación se encontró con la hipercolesterolemia.
Conclusiones: los síntomas vasomotores estuvieron asociados con los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Hubo una clara tendencia creciente, a mayor cantidad de factores de riesgo, más frecuente fue la presencia del síndrome vasomotor moderado y muy molesto.
Palabras clave
Referencias
Thurston RC, Aslanidou HE, Derby CA, Jackson EA, Brooks MM, Matthews KA, et al. Menopausal Vasomotor Symptoms and Risk of Incident Cardiovascular Disease Events in SWAN. J Am Heart Assoc. 2021;10(3):1-17.
Ryu KJ, Park H, Park JS, Kim SY, Kim H, Jeong Y, et al. Vasomotor Symptoms: More Than Temporary Menopausal Symptoms. J Menopausal Med. 2020;26(3):147-53.
Carson MY, Thurston RC. Vasomotor symptoms and their links to cardiovascular disease risk. Curr Opin Endocr Metab Res. 2023;30(100448):5-6.
Zhu D, Chung HF, Dobson AJ, Pandeya N, Anderson DJ, Kuh D, et al. Vasomotor Menopausal Symptoms and Risk of Cardiovascular Disease: A pooled analysis of six prospective studies. Am J Obstet Gynecol. 2020;223(6): 898.
Sariol Y, Navarro D, Álvarez R, García JK, Domínguez E. Intensidad del síndrome vasomotor y su relación con la función endotelial en mujeres de edad mediana. Rev Cubana Endocrinol[Internet]. 2021[citado 16/3/22];32(1):[aprox. 4p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/end/v32n1/1561-2953-end-32-01-e264.pdf.
Caamaño LU, Carriazo SM, Monterrosa A, Paternina A. Climaterio: oleadas de calor y otros síntomas en indígenas Zenúes colombianas. Investig Andina[Internet]. 2013[citado 10/11/23];15(27):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.co/pdf/inan/v15n27/v15n27a03.pdf.
Roldán G, Gómez G. Síntomas vasomotores en la menopausia: una mirada a la fisiología. Rev Colom Menopaus[Internet]. 2020[citado 20/10/23];26(2):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/menopausia/vm-262/sintomas-vasomotores-menopausia/.
Muka T, Oliver C, Colpani V, Kunutsor S, Chowdhury S, Chowdhury R, et al. Association of vasomotor and other Menopausal symptoms with risk of cardiovascular Disease: A systematic Review and Meta Analysis. Plos One. 2016;11(6):1-15.
Thurston RC. Vasomotor symptoms: natural history, physiology, and links with cardiovascular health. Climacteric. 2018;21(2):96-100.
González NL, Tejeda A, Quintín E. Indicadores antropométricos y estilos de vida relacionados con el índice aterogénico en población adulta. Cienc ergo-sum[Internet]. 2020[citado 1/2/24];27(1):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/9732.
Pérez JS. Escala cubana para clasificar la Intensidad del síndrome climatérico. Resultados de su aplicación en Provincias seleccionadas. 1999-2004[Internet]. Ciudad de La Habana:Editorial Universitaria;2007[citado 28/10/23]. 185p. Disponible en: https://tesis.sld.cu/index.php?P=DownloadFile&Id=633.
Thurston RC, Joffe H. Vasomotor Symptoms and Menopause: Findings from the Study of Women’s Health Across the Nation. Obstet Gynecol Clin North Am. 2011;38(3):489-501.
Franco OH, Muka T, Kunutsor S, Chowdhury S, Chowdhury R, Kavousi M, et al. Vasomotor symptoms in women and cardiovascular risk markers: Systematic. Maturitas. 2015;81(3):353-61.
Hyvärinen M, Karvanen J, Juppi HK, Karppinen JE, Tammelin TH, Kovanen V, et al. Menopausal symptoms and cardiometabolic risk factors in middle-aged women: A cross-sectional and longitudinal study with 4-year follow-up. Maturitas. 2023;17(4):39-47.
Hernández I, Zavala E, Figueroa JR. Relación entre síndrome vasomotor y obesidad en pacientes con posmenopausia espontanea temprana. Ginecol Obstet Mex[Internet]. 2019[citado 15/10/23];87(04):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/gom/v87n4/0300-9041-gom-87-04-247.pdf.
Figueroa KS. Índice de masa corporal y síntomas vasomotores en el climaterio[Internet]. Perú:Universidad Privada Antenor Orrego;2019[citado 22/10/23]. 43p. Disponible en: https://cisalud-ucmh.sld.cu/index.php/cisalud/2023/paper/download/424/293.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
FINLAY EN:
FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129