Medicamentos: Cirugía bariátrica frente a los agonistas del receptor GLP-1 en la reducción de mortalidad y eventos cardiovasculares

Desde MedNet Connect se comenta sobre las ventajas asociadas con la cirugía metabólica bariátrica en comparación con agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón, utilizados para tratar la obesidad, a partir de un artículo publicado en JAMA Network Open.

La obesidad es una enfermedad crónica, recurrente y complicada, caracterizada por la adiposopatía, que afecta a diversos sistemas del cuerpo. La evidencia acumulada de las asociaciones de la obesidad con la mortalidad general, la mortalidad cardiovascular y una menor esperanza de vida subraya la importancia de implementar intervenciones relevantes.

La asociación de la cirugía metabólica bariátrica (BMS) con la pérdida de peso y la reducción de la mortalidad y las enfermedades cardiovasculares (ECV) está bien establecida, especialmente entre las personas con diabetes tipo 2. Aunque la evidencia que respalda la reducción de la mortalidad se deriva principalmente de estudios observacionales en lugar de ensayos clínicos aleatorios, un metaanálisis ha proporcionado evidencia convincente de las ventajas asociadas con la BMS en comparación con el cuidado habitual.

Las organizaciones internacionales de diabetes han considerado la BMS una intervención clave para las personas con diabetes tipo 2 y obesidad.

La reducción de peso y la disminución de eventos cardiovasculares importantes también se han demostrado entre pacientes con y sin diabetes tipo 2 tratados con agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1RAs). Aunque tanto la BMS como los GLP-1RAs, por separado, han demostrado conferir ventajas clínicas en comparación con el tratamiento convencional, no está claro cómo se comparan los GLP-1RAs con la BMS en la reducción de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACEs) y la mortalidad.

Este estudio que se publicó en en JAMA Network Open demostró un menor riesgo de MACEs entre las personas con diabetes tratadas con BMS en comparación con los GLP-1RAs. Sin embargo, ese estudio no diferenció entre individuos con y sin antecedentes de ECV, y el 80.9 % de los pacientes se sometieron a cirugía de bypass gástrico.

El objetivo de este trabajo fue comparar la mortalidad y los resultados cardiovasculares de la BMS frente al tratamiento con GLP-1RA entre adultos con obesidad y diabetes y sin ECV conocida. Este estudio observacional de cohorte retrospectivo se basó en datos obtenidos de los registros médicos electrónicos de Clalit Health Services, la organización de atención médica más grande de Israel.

El estudio incluyó a 6070 miembros mayores de 24 años, que tenían diabetes y obesidad y sin antecedentes de enfermedad cardíaca isquémica, accidente cerebrovascular isquémico o insuficiencia cardíaca congestiva. Los pacientes que se sometieron a BMS y los que recibieron GLP-1RAs desde el 1 de enero de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2021 fueron emparejados 1:1 por edad, sexo y características clínicas. El seguimiento terminó el 31 de diciembre de 2022.

El resultado principal fue la mortalidad por todas las causas, evaluada mediante modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox multivariantes. El resultado secundario fueron los MACEs no fatales, evaluados mediante modelos de riesgo competitivo multivariantes.

Entre aquellos pacientes con una duración de la diabetes de 10 años o menos (2371 pares), la mortalidad fue menor para aquellos que se sometieron a BMS en comparación con aquellos tratados con GLP-1RAs (HR, 0.38; IC del 95 %, 0.25-0.58). Esta asociación se volvió no significativa cuando la pérdida de peso durante el período de seguimiento también se incluyó en el modelo (HR, 0.79; IC del 95%, 0.43-1.48).

Entre los pacientes con una duración de la diabetes de más de 10 años (664 pares), no se demostró una ventaja de supervivencia para la BMS sobre el GLP-1RA (HR, 0.65; IC del 95 %, 0.39-1.08). El riesgo de MACEs no fatales no difirió entre los grupos de tratamiento (HR, 0.74; IC del 95%, 0.49-1.10 entre pacientes con una duración de la diabetes de ≤10 años; HR, 1.21; IC del 95 %, 0.80-1.85 entre pacientes con una duración de la diabetes de >10 años).

En este estudio de cohorte, la BMS se asoció con una mayor reducción de la mortalidad en comparación con los GLP-1RAs de primera generación entre las personas con una duración de la diabetes de 10 años o menos, mediada a través de una mayor pérdida de peso. No se observaron diferencias en el riesgo de mortalidad entre las modalidades de tratamiento entre las personas con una duración más prolongada de la diabetes, ni en la ocurrencia de MACEs no fatales entre todos los pacientes.

La cirugía bariátrica demuestra ser una intervención efectiva y duradera para reducir la mortalidad y mejorar los resultados cardiovasculares en personas con obesidad y diabetes tipo 2, especialmente en los primeros 10 años de la enfermedad. Sin embargo, la comparación con los GLP-1RAs resalta la necesidad de una evaluación continua y personalizada del tratamiento para maximizar los beneficios para cada paciente.

Vea el artículo completo en:

Dicker D, Sagy YW, Ramot N, et al. Bariatric Metabolic Surgery vs Glucagon-Like Peptide-1 Receptor Agonists and Mortality. JAMA Netw Open. 2024;7(6):e2415392. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.15392



FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129