Presencia de enfermedades crónicas no trasmisibles en trabajadores de la salud: un enfoque multidisciplinario

Teresa Rodríguez Rodríguez, Darianna María Muñiz Cabeza

Resumen


Fundamento: el aumento de las enfermedades crónicas no trasmisibles hacen que su atención adquiera carácter urgente en las proyecciones del sistema de salud para favorecer el control y mejor manejo los múltiples factores de riesgo que las acompañan.
Objetivo:
determinar el comportamiento de las principales enfermedades crónicas no trasmisibles y factores de riesgo en trabajadores de la salud.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, correlacional y de serie de casos de enero 2009 a julio 2012, con trabajadores del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos. Se utilizó un muestreo bietápico probabilístico, quedando conformada la muestra por 187 sujetos. Las variables seleccionadas fueron: sexo, edad, ocupación, nivel de escolaridad, enfermedades crónicas, factor de riesgo comportamental y factores de riesgo emocionales.
Resultados:
predominaron las mujeres como portadoras de enfermedades crónicas (61 %), los sujetos con nivel de escolaridad mayores de 12 grado (48,6 %), en cuanto a ocupación, los enfermeros (31 %) y médicos (27,8 %). Las enfermedades crónicas más prevalentes fueron: la hipertensión arterial (33,69 %), la diabetes mellitus (19,78 %) y la cardiopatía isquémica (13 %). Según los factores de riesgo emocionales predominaron: el estrés (79,82 %), seguido de la ansiedad (64,16 %) y después la depresión (35,29 %). El tabaquismo prevaleció en el 28,87 % de los sujetos.
Conclusiones:
predominaron los profesionales, las edades comprendidas entre 40-50 años, y las mujeres. Se corroboró que los padecimientos crónicos estudiados, y factores de riesgo están presentes mayoritariamente en las mujeres. Más del 50 % de los trabajadores son portadores de enfermedades crónicas. Los factores de riesgo estudiados están presentes en los sujetos, tanto en los portadores como en los no portadores de padecimientos crónicos.

Palabras clave


enfermedad crónica; factores de riesgo; morbilidad; trabajadores; salud pública

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Saforcada E, De Lellis M, Mozobancyk S. Psicología y salud pública. Nuevos aportes desde la perspectiva del factor humano[Internet]. Buenos Aires:Editorial Paidós;2010[citado 25 Mar 2013]. Disponible en: http://www.libreriapaidos.com/resultados.aspx?c=De+Lellis%2c+Martin&por=AutorEstricto&aut=12354&orden=fecha.

Commission on Social Determinants of Health (CSDH). Closing the gap in a generation: health equity through action on the social determinants of health. Final Report of the Commission on Social Determinants of Health[Internet]. Geneva:WHO;2008[citado 24 Ene de 2011]. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/en/index.html.

Grau J. Estrés salutogénesis y vulnerabilidad, repercusiones para la psicología de la salud contemporánea. En: Hernández E, Grau J. Psicología de la Salud: Fundamentos y aplicaciones. Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias de la Salud;2005. p. 113-78.

Durán VH. Detener el aumento de las enfermedades crónicas. La epidemia de todos[Internet]. Washington:Organización Panamericana de la Salud;2010[citado 22 Ene 2013]. Disponible en: http://www.paho.org/bol/index.php?option=com_content&view=article&id=1100:detener-aumento-enfermedades-cronicasla-epidemia-todos&Itemid=0.

INFOMED. Proyecciones de la Salud Pública hasta el 2015[Internet]. La Habana:Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas;2011[citado 25 Ene 2014]. Disponible en: http://www.saludplaza.sld.cu/Notas/Proy2015.htm.

Organización Panamericana de la Salud. Estrategia regional y plan de acción sobre las enfermedades crónicas[Internet]. Washington:OPS;2011[citado 26 Mar 2014]. Disponible: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5352&Itemid=3858〈=es.

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2012[Internet]. La Habana:Dirección Nacional de Estadísticas;2012[citado Sep 2013]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2013/04/anuario_2012.pdf.

Benet M, Morejón A, Espinosa Brito AD, Landrove OO, Peraza D, Ordúñez PO. Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas en Cienfuegos, Cuba 2010. Resultados preliminares de CARMEN II. Medisur. 2010;8(2):117-20.

Rodríguez T. Estrategia de atención psicológica a pacientes con infarto agudo del miocardio en fase hospitalaria[Tesis]. Villa Clara:Universidad de Ciencias Médicas;2008[citado 24 Mar 2014]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/117/.

Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Reduced hospitalizations for acute myocardial infarction after implementation of a smoke-free ordinance--City of Pueblo, Colorado, 2002-2006. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2009;57(51):1373-7.

Varona P, Herrera D, García RG, Bonet M, Romero T, Venero SJ. Mortalidad atribuible al tabaquismo en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2009;35(2):1-15.

Pathania VS. Las mujeres y la epidemia de tabaquismo: cambiar la tendencia. Boletín de la Organización Mundial de la Salud[Internet]. 2011[citado 26 May 2014];89(3):[aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/89/3/11-086389/es/.

Bustabad SA. Inmunología clínica y estrés. En busca de la conexión perdida entre el alma y el cuerpo. Rev Cubana Salud Pública. 2008;34(3):1-2.

Pouwer F, Tack CJ, Geelhoed PH, Bazelmans E, Beekman AT, Heine RJ, et al. Limited effect of screening for depression with written feedback in outpatients with diabetes mellitus: a randomised controlled trial. Diabetología. 2011;54(4):741-8.

Rodríguez T. Factores emocionales en el abordaje de las enfermedades cardiovasculares. Valoración actualizada desde la Psicocardiología. Finlay. 2012;2(3):202-14.

González JL, Gómez N, González JL, Marín ME. Deterioro cognitivo en la población mayor de 65 años de dos consultorios del Policlínico La Rampa. Rev Cubana Med Gen Integr. 2006;22(3):1-15.

Mudgal J, Guimaraes GL, Díaz JC, Flores Y, Salmerón J. Depresión entre trabajadores de la salud: El papel de las características sociales, el estrés laboral, y enfermedades crónicas. Salud Ment. 2006; 29(5):1-8.

Valdés R, Hernández M, Sepúlveda J. El consumo de tabaco en la Región Americana: elementos para un programa de acción. Salud pública Méx. 2002;44(Suppl. 1):125-35.

Arnold M, Arnold Y, Alfonso Y, Villar C, González TM. Pesquisaje y prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en población de riesgo. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2012;50(3):380-39

Llibre JC, Guerra MA, Perera E. Comportamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores. Rev Cubana Med Gen Integr. 2008;24(4):1-10.

Blanco G. Estrés laboral, trabajo emocional y salud en profesionales del área de la rehabilitación. Rev cubana Salud Trabajo. 2011;12(2):1-10.

Godás T, Gómez E, Salamero M, Fernández JM, Fernández J. Relación entre el síndrome de fatiga crónica y el patrón de conducta tipo A. Med Clin. 2009;133(14):539-41.

Yusuf F, Hawken S, Ounpuu S, Dans T, Avezum A, Lanas F, et al. Effect of potentially modifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): case-control study. Lancet. 2004;364(9438):937-52.

Josifescu D. Tratamiento de la depresión en los pacientes con enfermedades clínicas. Psychiatric Clinics. 2007;30(1):77-90.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129