Caracterización de la mortalidad por cáncer en la provincia de Cienfuegos. 2010-2011
Resumen
Objetivo: caracterizar la mortalidad por cáncer en la provincia Cienfuegos durante el bienio 2010 – 2011.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de serie de casos para caracterizar la mortalidad de la provincia Cienfuegos durante el bienio 2010 – 2011, según datos aportados por los certificados médicos de defunción y la revisión del Programa Estadístico de Mortalidad de la Provincia. La serie estuvo constituida por 1 602 fallecidos por cáncer, de ellos 786 del año 2010 y 816 del año 2011. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, municipio de residencia y principales localizaciones.
Resultados: en Cienfuegos el cáncer se ubicó como segunda causa de muerte en el año 2010 y como primera en el 2011, se evidenció una sobremortaliad masculina en ambas etapas. Los hombres mueren por cáncer de pulmón, próstata, colon, laringe y las mujeres por cáncer de pulmón, mama, colon, y útero. Las defunciones prematuras por cáncer en el 2010, representaron el 59,2 % del total de fallecidos por cáncer, de ellas el 47,9 % se produjeron en el grupo de 65 a 74 años de edad. La mortalidad prematura en el año 2011 representó el 54,1 % de las defunciones totales por cáncer, con una discreta disminución.
Conclusiones: se evidenció la inclusión del cáncer como primera causa de muerte asociada la progresión del envejecimiento poblacional con localizaciones que muestran brechas en la prevención y detección precoz del cáncer.
Palabras clave
Referencias
a. Organización Panamericana de la Salud.Plan de Acción Regional de Prevención y Control del Cáncer [monografía en Internet].Washington:OPS;2008.[citado 13 May 2011]Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/pcc-stakeholders-08.htm.
World Health Organization.World Health Statistics 2008 [Internet].Geneva:WHO;2008.[citado 29 Mar 2011]Disponible en: http://www.who.int/whosis/whostat/2008/en/.
Ministerio de Salud Pública.Anuario Estadístico de Salud 2010 [Internet].La Habana :Dirección Nacional de Estadísticas;2010.[citado Sep 2011]Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dne.
Romero T, Abreu G, Luna C, Sierra D, Gandul L, Planas R.Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba [Internet].La Habana:MINSAP;2009.[citado 15 Oct 2011]
Ministerio de Salud Pública.Anuario Estadístico de Salud 2011 [Internet].La Habana:Dirección Nacional de Estadísticas;2011.[citado Sep 2012]Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dne.
Sansó FJ, Alonso P, Torres RM.Mortalidad por cáncer en Cuba.Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet].2010[citado 15 Mar 2013]; 36(1):[aprox. 15p].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000100009&lng=es.
Rodríguez A, Martín A.El Registro Nacional de Cáncer en Cuba. Procedimientos y Resultados.Revista Brasileira de Cancerología [Internet].2001[citado 24 Mar 2012]; 47(2):172-7.
Seuc AH, Domínguez E, Galán Y.La carga por morbilidad del cáncer: Cuba, año 2000.Rev Cubana Hig Epidemiol [revista en Internet].2006[citado 15 Mar 2013]; 44(2):[aprox. 10p].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032006000200003&lng=es.
Varona P, Torres P, Elejalde AR, Hernández EA, Neninger E.Modelo para la prevención y manejo del cáncer de pulmón en Cuba, 2010.Rev Cubana Hig Epidemiol [revista en Internet].2012[citado 15 Mar 2013]; 50(1):[aprox. 11p].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000100006&lng=es.
Domínguez E, Seuc A, Galán Y.Años de vida saludable perdidos por cáncer de pulmón en Cuba en años seleccionados.Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet].2011[citado 15 Mar 2013]; 37(4):[aprox. 15p].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000400007&lng=es.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
FINLAY EN:
![latindex_75 latindex_75](https://ucarecdn.com/2e380558-40d6-4109-b975-bf90fb9bb211/latindex_75.jpg)
![medigraphy_75 medigraphy_75](https://ucarecdn.com/7ff03a04-81ad-482c-b62f-ea45c6725ddb/medigraphy_75.jpg)
![](https://ucarecdn.com/e85a1c2a-abf0-466c-8990-519ccb915a44/Hinari.jpeg)
![](https://ucarecdn.com/e6eef6f0-e9b0-4d6e-bcf3-3bf40513af54/scielo_cuba2.jpeg)
![](https://ucarecdn.com/8a7d1079-59b8-4c3e-b3e6-f96b5b890fda/Redib.jpeg)
![](https://ucarecdn.com/321d99a3-2be7-4cf5-b603-619de268f3da/Thomson_Reuter.jpeg)
FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129