Control del ritmo cardiaco, ingesta energética y calidad del sueño en bailarines de danza clásica
Resumen
Objetivo: determinar la influencia de las fases de preparación al estreno de temporada sobre el control autonómico del ritmo cardiaco, ingesta energética y la calidad del sueño en bailarines de danza clásica.
Método: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal realizado en la ciudad de Santiago de Chile, durante la preparación previa de bailarines de danza clásica, para la temporada del 2015 que se realizó durante el mes de julio. El universo estuvo constituido por los 25 bailarines profesionales, la muestra quedó conformada por nueve individuos sanos y sin lesiones y/o tratamiento farmacológico. A los bailarines se les registraron parámetros de variabilidad del ritmo cardiaco, registro de consumo de alimentos de 24 horas y encuesta de calidad de sueño. Se utilizó estadística descriptiva para medidas de tendencia central. Para la comparación de las fases, se utilizó la prueba de t student. Para el análisis de correlación se utilizó el test de Spearman.
Resultados: no hubo diferencias significativas entre los parámetros evaluados. Se encontró una correlación entre pNN50 y el puntaje del Índice de calidad del sueño de Pittsburgh en la fase 1 (r= -0,77; p= 0,02).
Conclusiones: desde el punto de vista estadístico los resultados sugieren que las fases de preparación previas al estreno no influyen en la variabilidad del ritmo cardiaco, ingesta energética y calidad de sueño. Clínicamente se observó que la variabilidad tiende a disminuir mientras que la ingesta energética aumenta y la calidad del sueño tiende a mejorar.
Palabras clave
Referencias
Russell JA. Preventing dance injuries: current perspectives. J Sports Med. 2013;4(1):199-210.
Koutedakis Y. Burnout in dance, the physiological viewpoint. J Dance Med Science. 2000;4(4):122-7.
Fietze I, Strauch J, Holzhausen M, Glos M, Theobald C, Lehnkering H, et al. Sleep quality in professional ballet dancers. Chronobiol Int. 2009;26(6):1249-62.
Lehmann M, Foster C, Dickhuth HH, Gastmann U. Autonomic imbalance hypothesis and overtraining syndrome. Med Sci Sports Exerc. 1998;30(7):1140-5.
Meeusen R, Duclos M, Gleeson M, Rietjens G, Steinackers J, Urhausen A. Prevention, diagnosis and treatment of the Overtraining Syndrome. European Journal of Sport Science. 2006;6(1):1-14.
Subiela JV, Subiela JD. El síndrome de sobre entrenamiento: criterios diagnósticos y conductas terapéuticas(Revisión). Academia Biomédica Digital[Internet]. 2011[citado 23 Ene 2018];48(1):[aprox. 10p.]. Disponible en: http://www.bioline.org.br/pdf?va11025.
García JM. Aplicación de la variabilidad de la frecuencia cardiaca al control del entrenamiento deportivo: análisis en modo frecuencia. Arch Med Deporte. 2013;30(1):43-51.
Aubert AE, Seps B, Beckers F. Heart rate variability in athletes. Sports Med. 2003;33(12):889-919.
Cancino J. Variabilidad del ritmo cardíaco ¿Por qué el caos puede ser saludable? Pensar en movimiento. 2011;9(1):22-32.
Rodas G, Pedret C, Ramos J, Capdevila L. Variabilidad de la frecuencia cardiaca: concepto, medidas y relación con aspectos clínicos (I). AMD. 2008;25(123):41-7.
Cervantes JC, Rodas G, Capdevila L. Perfil psicofisiológico de rendimiento en nadadores basado en la variabilidad de la frecuencia cardíaca y en estados de ansiedad precompetitiva. Revista de Psicología del Deporte. 2009;18(1):37-52.
Costa A. Alimentación y gasto energético de los bailarines. Estudis Escénics. 2009;36(1):424-31.
Minett GM, Duffield R. Is recovery driven by central or peripheral factors? A role for the brain in recovery following intermittent-sprint exercise. Front Physiol. 2014;5(1):24.
Zahorska B, Kuagowska E, Kucio C, Klin M. Heart rate variability in obesity. Int J Obes Relat Metab Disord. 1993;17(1):21-3.
Van Vliet B, Hall JE, Mizelle HL, Montani J, Smith M. Reduced parasympathetic control of heart rate in obese dogs. Am J Physiol. 1995;269(2):H629-37.
Petretta M, Bonaduce D, Filippo E, Mureddu G, Scalfi L, Marciano F, et al. Assessment of cardiac autonomic control by heart period variability in patients with early-onset familial obesity. Eur J Clin Invest. 1995;25(11):826-32.
Sánchez L. Comer bien, bailar mejor. Nutrición para la danza. 2009;21(1):1-5.
Tian Y, He ZH, Zhao JX, Tao DL, Xu KY, Earnest CP, et al. Heart rate variability threshold values for early-warning nonfunctional overreaching in elite female wrestlers. J Strength Cond Res. 2013;27(6):1511-9.
Gamelin FX, Berthoin S, Bosquet M. Validity of the Polar S810 Heart Rate Monitor to Measure R-R Intervals at Rest. Med Sci Sports Exerc. 2006;38(5):887-93.
Buysse DJ, Reynolds CF, Monk TH, Berman SR, Kupfer DJ. The Pittsburgh Sleep Quality Index: a new instrument for psychiatric practice and research. Psychiatry Res. 1989;28(2):193-213.
Jiménez A, Monteverde E, Nenclares A, Esquivel G, de la Vega A. Confiabilidad y análisis factorial de la versión en español del Índice de calidad de sueño de Pittsburg en pacientes psiquiátricos. Gac Méd Méx. 2008;144(6):491-6.
Schmidt H, Pennacchiotti I, Masson L, Mella M. Tabla de composición química de alimentos chilenos[Internet]. Santiago de Chile:Universidad de Chile;1992[citado 23 Ene 2018]. Disponible en http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/121427.
Cerda H, Pullin Y, Cancino J. Effects of continuous and intermittent endurance exercise in autonomic balance, rating perceived exertion and blood lactate levels in healthy subjects. Apunts Medicina del'Esport. 2015;50(185):5-42.
Twitchett E, Angioi M, Koutedakis Y, Wyon M. The demands of a working day among female professional ballet dancers. J Dance Med Sci. 2010;14(4):127-32.
Arana T, Velásquez JC, Carvajal R. Determinación de la capacidad y la carga física de trabajo en bailarines de una escuela de baile de la ciudad de Cali. Ciencia y Salud. 2013;1(4):11-6.
Adam M, Brassington G, Steiner H, Matheson G. Psychological Factors Associated with Performance-Limiting Injuries in Professional Ballet Dancers. Journal of Dance Medicine & Science. 2004;8(2):43-6.
Sousa M, Carvalho P, Moreira P, Teixeira VH. Nutrition and Nutritional Issues for Dancers. Med Probl Perform Art. 2013;28(3):119-23.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
FINLAY EN:
FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129