Prevalencia y diagnóstico de la enfermedad celíaca en niños

Mayumi Hernández Díaz, Armando Fermín Álvarez Corcuera, Sergio Luis González López

Resumen


Fundamento: la enfermedad celíaca es una afección autoinmune, sistémica, crónica, inducida por las proteínas del gluten que provocan un daño de la mucosa intestinal en los individuos genéticamente predispuestos, esta patología presenta una alta prevalencia en la edad pediátrica.
Objetivo: describir la prevalencia y el diagnóstico de la enfermedad celíaca en los niños de la provincia Cienfuegos.
Método: se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal en la consulta de gastroenterología especializada en enfermedad celíaca, del Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos desde enero de 2016 a septiembre de 2018. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, color de la piel, municipio de residencia, antecedentes patológicos familiares, enfermedades asociadas, síntomas, signos, hemoglobina, edad ósea, intubación duodenal y radiografía de tránsito intestinal. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes. Se calculó el porcentaje de cada una de ellas con relación al total de casos diagnosticados.
Resultados: el diagnóstico se realiza con mayor frecuencia en menores de 5 años. La enfermedad asociada más frecuente resultó ser la epilepsia, se le realizó el examen serológico de antitransglutaminasa y biopsia intestinal al total de los pacientes estudiados con una alta positividad y lesiones que permitieron realizar el diagnóstico de certeza de la afección. Se estimó una prevalencia de la afección de 6,88 por cada 10 000 habitantes.
Conclusiones: la prevalencia de la afección en la población estudiada fue elevada, predominó en el diagnóstico la forma clínica clásica de la enfermedad.

Palabras clave


niño; enfermedad celíaca; gastroenterología; epidemiología

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Caminero A. Estudio de la actividad metabólica de la microbiota intestinal asociada al consumo de gluten en humanos[Internet]. México:Universidad de León;2013[citado 12 Feb 2019]. Disponible en:https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/2886/tesis_f5aaac.PDF?sequence=1.

Reilly NR, Green PH. Epidemiology and clinical presentations of celiac disease. Seminars Immunopathol. 2012;34(4):473-8.

Manzur JL, Yedlin G, Diosque MA, Leibovich A, González GP. Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca en el primer nivel de atención[Internet]. Argentina:Ministerio de Salud Presidencia de la Nación;2011[citado 27 Oct 2018]. Disponible en:http://www.msal.gob.ar/celiacos/pdf/2013-03-08_guia-practica-clinica-enfermedad-celíaca.pdf.

Galván JA. Epidemiología comparada de la EC. Reconocimiento de la EC. Reconocimiento del celíaco dentro de la población de pertenencia. Rev Cub Aliment Nutr[Internet]. 2010[citado 3 Mar 2016];20(2 Suppl. 1):[aprox. 1-5p.]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44607.

Santana S. La epidemiología de la enfermedad celíaca en Cuba. Rev Cub Aliment Nutr[Internet]. 2010[citado 3 May 2016];20(2):[aprox. 2p.]. Disponible en: http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_20_2_Suplemento_1/Estado%20Enfermedad%20celíaca_Vol_20_2_Suplemento_1.pdf.

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud. Cienfuegos. 2016[Internet]. La Habana:Dirección Nacional de Estadísticas;2017[citado 28 Ene 2019]. Disponible en:

www.one.cu/aed2016/27Cienfuegos/00%20Cienfuegos.pdf.

Mena A, Rosquete R, Shimbo MT, Rodríguez E. Enfermedad celíaca en edades pediátricas. Importancia de su diagnóstico eficaz. 16 de Abril[Internet]. 2006[citado 23 Oct 2017];226(1):[aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/224/articulo4.html.

Jiménez MI, Carballo L, Carpena PJ, Hernández M, Valiente AP, de León RG, et al. Seguimiento de una cohorte de niños celíacos durante 22 años. Rev Soc Venez Gastroenterol[Internet]. 2017[citado 27 Mar 2019];71(3):[aprox. 5p.]. Disponible en: http://revistagen.org/index.php/GEN/article/view/362/pdf.

Beltrí P. Anomalías del esmalte dentario y enfermedad celíaca[Internet]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid;2004[citado 27 Mar 2016]. Disponible en: https://biblioteca.ucm.es/tesis/odo/ucm-t27979.pdf

Salazar JC. Estudio de la mineralización ósea en los niños con enfermedad celíaca[Internet]. Sevilla:Universidad de Sevilla;2016[citado 24 Mar 2018]. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/52293.

Singh P, Arora S, Lal S, Strand TA, Makharia GKl. Risk of celiac disease in the first-and second-degree relatives of patients with celiac disease: A systematic review and meta-analysis. Am J Gastroenterol. 2015;110(11):1539-48.

Ortiz CJ, Giraldo SC, Velazco CA, Matallana AM. Enfermedad celíaca en el niño diabético. Gastro hnup[Internet]. 2016[citado 4 Oct 2019]29;15(2):[aprox. 16p.]. Disponible en: http://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/gastrohnup/article/view/1262/1373.

Villa OM, Escobedo A, Hano OM, Wood L, Pérez F, González L. Blastocystis hominis en pacientes celíacos sintomáticos. Acta Gastroenterol Latinoam[Internet]. 2012[citado 28 Dic 2019];42(3):[aprox. 6p.]. Disponible: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199324184008.

Galván JA. Estudio de la enfermedad celíaca mediante el desarrollo de un ensayo inmunocromatográfico para la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa. Rev Cubana Aliment Nutr[Internet]. 2013[citado 29 Nov 2018];23(Suppl. 1):S1-83. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=330.

González M. Diferencias entre la enfermedad celíaca del niño y del adulto[Internet]. Valladolid:Universidad de Valladolid;2017[citado 29 Ene 2019]. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23412.

Catassi C, Fasano A. Celiac disease diagnosis: simple rules are better than complicated algorithms. Am J Med. 2010;123(8):691-3.

Galván JA, Castañeda C, Rodríguez E, Álvarez R, Turcaz N, Novoa L, et al. Screening for celiac disease in a healthy Cuban children cohort from Pinar del Rio province. Biotecnol Apl[Internet]. 2010[citado 2 Jun 2015];27(4):[aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1027-28522010000400006.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129