Metadatos de indexación

Intervalos de referencia para concentraciones séricas de T3 y T4. Estudio preliminar


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Intervalos de referencia para concentraciones séricas de T3 y T4. Estudio preliminar
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución/empresa, país Cecilia Miranda Pantoja; Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución/empresa, país Carlos Alberto Miranda Pantoja; Hospital Celia Sánchez. Manzanillo. Granma.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución/empresa, país Daineris Quintana Castellanos; Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.; Cuba
 
3. Asunto Disciplina/s
 
3. Asunto Palabra/s clave valores de referencia; triyodotironina; tiroxina; suero
 
4. Descripción Resumen

Fundamento: la determinación cuantitativa de las hormonas tiroideas T3 y T4 reviste gran importancia en el diagnóstico y la evaluación del hipertiroidismo, en especial del hipertiroidismo aislado causado por T3.
Objetivo: establecer los intervalos de referencia de T3 y T4 en el laboratorio de medicina nuclear del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos.
Métodos: estudio descriptivo y prospectivo realizado mediante el método de radioinmunoanálisis, competencia que se establece entre la T3 y T4 sin marcar, y la marcada por un número limitado de los sitios de unión del anticuerpo específico. Al hacer reaccionar una cantidad fija de trazador y anticuerpo con diferentes cantidades del ligando sin marcar, la cantidad de trazador unido por el anticuerpo será inversamente proporcional a la concentración del ligando sin marcar.
Resultados: los valores obtenidos se describen según una distribución gaussiana (media aritmética = 117, desviación estándar =31 para T4; media aritmética = 2,64, desviación estándar = 0,64 para T3), comprobado mediante un test de Chi cuadrado. Los rangos de valores normales obtenidos fueron de de 55 – 178 nmol/L y 1,4 – 3,9 nmol/L para T4 y T3 respectivamente.
Conclusiones: los intervalos de referencia obtenidos resultaron más amplios que los propuestos por el productor, sobre todo en el caso de T4.

 
5. Editor/a Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Contribuyente Patrocinador/es
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2013-12-04
 
8. Tipo Estado y género ARTÍCULO ORIGINAL
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo HTML, PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/231
 
11. Fuente Título de la revista/conferencia; vol., núm. (año) Revista Finlay; Vol. 3, núm. 4 (2013)
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geográfica, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos

Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público y apoya un mayor intercambio de conocimiento global. Los autores conservarán sus derechos de autor sin restricciones; ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra y otros derechos de publicación no exclusivos, simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas.
Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en la revista. Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales, en su página web o en servidores Pre-print) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede aumentar la inmediatez y visibilidad de la obra publicada.

La revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.