Caracterización de pacientes con fibrosis quística en consulta multidisciplinaria

Caridad Llull Tombo, Mercedes Fonseca Hernández, Ileana García Rodríguez, Juan Carlos Yanes Macías, Daymí Tió González, Yoandra León Rayas

Resumen


Fundamento: la fibrosis quística es un trastorno hereditario multisistémico en niños y adultos, caracterizado por obstrucción e infección en las vías respiratorias y por síntomas y signos del aparato digestivo con sus consecuencias.
Objetivo: caracterizar a los pacientes con fibrosis quística de la provincia Cienfuegos.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos en la consulta de fibrosis quística, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2018. Se agrupó a los pacientes atendiendo a las siguientes variables: edad, sexo y municipio de procedencia, las manifestaciones clínicas que sugirieron el diagnóstico, edad de presentación y la edad al diagnóstico, presencia de manifestaciones digestivas, gérmenes aislados en los estudios microbiológicos, mutaciones encontradas en los pacientes con fibrosis quística. Para el procesamiento de los datos numéricos se utilizaron técnicas de estadística descriptiva. El sistema estadístico utilizado fue SPSS 11.5 sobre Windows.
Resultados: se observa mayor número de enfermos con más de 18 años (33 %). El sexo femenino predominó con 8 pacientes (66,6 %), y de pacientes mestizos con un 66,6 %. El mayor número de pacientes 4, eran del municipio Cienfuegos (33,3 %). Se observó que en 8 de los pacientes los primeros síntomas se presentaron en el primer año de vida. De las manifestaciones clínicas la insuficiencia pancreática estuvo en la totalidad de los pacientes. Se aisló Psedomonaaeruginosa. Entre los antibióticos más usados están la cirofloxacina, azitromicina, tobramicina inhalada.
Conclusiones: la fibrosis quística en Cienfuegos se comporta como enfermedad con iguales características clínico-epidemiológicas al resto del mundo con relación al el inicio de la patología, el sexo predominante, el comienzo de la enfermedad, las principales manifestaciones clínicas y los gérmenes más frecuentes en los aislamientos.

Palabras clave


pacientes; fibrosis quística; herencia genética; manifestaciones clínicas

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


Sánchez C, Razón R, Ramos LT, Barreiro B, Reyes C, Cantillo H, Cuello M. Fibrosis quística en niños y su seguimiento durante 40 años (1977-2017). Rev Cubana Pediatr[Internet]. 2019[citado 5 Ene 2020];91(3):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=89267.

Ortiz L, Sanabria M, González L, Ascurra M. Caracterización nutricional de niños y adolescentes con fibrosis quística. Pediatría[Internet]. 2017[citado 18 Jun 2019];44(3):[aprox. 15p.]. Disponible en: www.revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/426.

Guzmán K, Del Campo E, Nápoles N, Toledano Peralta Y, Coello D. Principales características clínico-epidemiológicas de pacientes con fibrosis quística en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN[Internet]. 2011[citado 28 May 2017];15(2):[aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000200002.

Bocanegra A, Bula M. Fibrosis Quística Pulmonar, Gástrica y Gastro-Pulmonar en la Actualidad: Una Revisión Sistémica. Barranquilla:Ciencia e Innovación en Salud;2015[citado 29 Oct 2019]. Disponible en: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacionsalud/article/view/35.

Cantón R, Máiz L, Escribano A, Olveira C, Oliver A, Asensio O, et al. Consenso español para la prevención y el tratamiento de la infección bronquial por Pseudomonasaeruginosa en el paciente con fibrosis quística. Archivos de Bronconeumología[Internet]. 2015[citado 23 Oct 2017];51(3):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0-S0300289614004876?returnurl=null&referrer=null.

Gartner S, Mondéjar P, de la Cruz OA;Grupo de Trabajo de Fibrosis Quística de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Protocolo de seguimiento de pacientes con fibrosis quística diagnosticados por cribado neonatal. Anales de Pediatría[Internet]. 2019[citado 2 Feb 2020];90(4):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-protocolo-seguimiento-pacientes-con-fibrosis-articulo-S1695403318305393.

Fielbaum O. Manejo actual de la fibrosis quística. Revista Médica Clínica Las Condes[Internet]. 2017[citado 18 Jun 2018];28(1):[aprox. 11p.]. Disponible en:https://www.analesdepediatria.org/es-protocolo-seguimiento-pacientes-con-fibrosis-articulo-S1695403318305393.

Navarro S. Recopilación histórica de la fibrosis quística. Gastroenterología y Hepatología[Internet]. 2016[citado 18 Dic 2019];39(1):[aprox. 6p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-recopilacion-historica-fibrosis-quistica-S0210570515001156.

Garriga M, Horrisberger A, Ruiz A, Catalán N, Fernández G, Suarez M, et al. Guía de Práctica Clínica para el manejo nutricional de personas con fibrosis quística (GPC-FQ). Rev Esp Nutr Hum Diet[Internet]. 2017[citado 13 Sep 2018];21(1):[aprox. 27p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/renhyd/v21n1/2174-5145-renhyd-21-01-74.pdf.

Ibarra I, Gutiérrez G, Vela M, Castillo JA, Herrera LA, Caamal G, et al. Retos y oportunidades en la implementación del tamiz neonatal para fibrosis quística. Acta Pediátr Mex[Internet]. 2018[citado 10 May 2019];39(1):[aprox. 11p.]. Disponible en: http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1720/1101.

Santana EE, Tamayo VJ, Collazo T, López I, Feria F, Rodríguez F. Caracterización clínica y genética de la fibrosis quística en la provincia de Holguín. Rev Cubana Pediatr[Internet]. 2017[citado 7 Ene 2019];89(2):[aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v89n2/ped04217.pdf.

Monfort B, Blasco M. Comunicándonos las cosas de fibrosis quística[Internet]. Valencia:Asociasión de fibrosis quística;2016[citado 26 Feb 2018]. Disponible en: https://fqvalenciana.com/wp-content/uploads/COMUNICANDO-NOS-LAS-COSAS-DE-LA-FIBROSIS-QUISTICA.pdf.

García FA, Barranco MP, Pellitero A, Rodríguez R, Calvo MC, Fernández AI. Fibrosis quística atípica: la importancia de un diagnóstico precoz. Medicina General y de Familia[Internet]. 2015[citado 15 Feb 2018];4(4):[aprox. 4p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-general-familia-edicion-digital--231-articulo-fibrosis-quistica-atipica-importancia-un-S1889543315000420.

Boza ML. Fibrosis quística y tamizaje neonatal. Neumol Pediatr. 2016;11(1):10-4.

Restrepo S. Transición del pediatra al internista en fibrosis quística. Rev Colom Neumol[Internet]. 2014[aprox. 29 Oct 2018]4;26(1):[aprox. 28p.]. Disponible en: https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/viewFile/52/49.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


FINLAY EN: google_acadmico_75 doaj_75 bvs_75 latindex_75medigraphy_75

FINLAY CERTIFICADA POR:

certificacin_citma_75

 Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.

Facebook Twitter

Equipo Editorial

 

Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129